· 

BLOG: VISITE MARRUECOS: DIARIO DE VIAJE DE MARRAKECH A ASILAH- PARTE III

 

 

 

En nuestros dos blogs anteriores acerca de Marruecos, describimos nuestra travesía por este país de contrastes, de gente amable y paisajes únicos. Empezamos nuestro viaje en Tánger y llegamos hasta las impresionantes Gargantas del Todra, pasando por Tetuán, Chefchaouén, Fez, el desierto de Erg Chebbi, Merzouga, Erfoud y muchas otras ciudades.

¡No olvide suscribirse a la página para recibir nuestro ebook de Tips de Viajes!

Continuamos el recorrido por la ruta de las mil kasbahs, dirigiéndonos al Valle del Dades -un oasis de montaña a 1400 metros de altura sobre las montañas del Atlas Mayor- para conocer sus impresionantes gargantas y cañones, que siguen el curso del río Dades; nos deleitamos con el paisaje lleno de poblados bereberes con casas de color ocre que se camuflan en las laderas.

 

 

Skoura

Esta ciudad, situada en el corazón del Valle de las Palmeras a 42 km de Ouarzazate, es punto de partida para las rutas del Atlas y la visita a las cascadas de Ouzou. En esta ciudad visitamos la Kasbah Amridil: esta construcción del siglo XVII nos permitió volver al pasado, y conocer la vida de entonces: recorrimos la Kasbah con un guía local, apreciando sus aposentos, sus puertas y seguros tallados a mano, sus prensas para extraer el aceite de oliva, sus hornos para el pan…

 

Después de la visita, seguimos nuestro camino hasta llegar a Ouarzazate, conocida como el “Hollywood” de Marruecos.

 

Ouarzazate

Con 50000 habitantes, esta ciudad a los pies del Atlas, se encuentra en un cruce de caminos: allí se unen los ríos Dades y Draa. Es la capital de la región del Draa, además de ser un centro turístico y comercial; alberga además un regimiento militar. Su atractivo turístico se centra en su belleza escénica, y en la presencia de los estudios de cine de Hollywood, en donde se han rodado muchas películas famosas, y los cuales se pueden visitar.

Vale la pena la visita a la Kasbah Taourit, en las afueras de la ciudad, pues es una de las mejor conservadas de Marruecos. Es una edificación impresionante, con un interior bellamente detallado, hoy declarada Patrimonio de la Humanidad. Fue la residencia de uno de los gobernantes más poderosos de la región, el pachá de Marrakech, desde donde dominaba todas las tierras del Atlas.

 

Seguiendo nuestra ruta hacia Marrakech, visitamos la famosa Kasbah Ait Ben Haddou, también Patrimonio de la Humanidad. Esta espectacular construcción se encuentra al sur del Gran Atlas o Atlas Mayor, en un valle que se ubica en los oasis y palmerales del sur marroquí.

 

Actualmente está habitada por descendientes de varias tribus de bereberes. Les recomendamos la visita con guía local para aprovechar la historia de la Kasbah, así como llegar hasta la cima para poder apreciar la impresionante vista al valle y al río. Sus calles estrechas están llenas de artesanía local, y en su interior se han rodado algunas películas famosas de Hollywood.

 

Después de 619 km de camino –nuestra ruta más larga de esta aventura- llegamos a Marrakech, en donde nos alojamos en un riad de su famosa medina, y ¡a descansar del largo viaje!

Marrakech

Fundada en 1170, es una de las ciudades mas importantes y turísticas de Marruecos. Fue capital del país durante muchos años hasta la llegada de los colonizadores franceses, por lo cual se le conocía a la región como “Reino de Marrakech” y de allí el nombre de Marruecos. Hoy su medina es Patrimonio de la Humanidad, y alberga una de las plazas más famosas y grandes de Africa: Jemaa el Fna, punto de encuentro de artesanos, domadores de monos y encantadores de serpientes, vendedores, turistas y locales: es el alma de Marruecos. La plaza está rodeada de tiendas, restaurantes, puestos de comida y ventas ambulantes de todo tipo de artefactos; está repleta de gente, sobre todo al atardecer y por las noches, donde el bullicio es sin igual.

 

Visiten las murallas y las diferentes puertas, las tumbas Saadíes (tumbas sagradas de los sultanes), o caminen por sus estrechas calles, prestando siempre atención a los motociclistas que no cederán su paso a los peatones. Les recomendamos recorrer la medina con un guía local certificado, preferiblemente contratado a través de una agencia.

 

Por la puerta Bab ed Debbab, al este, se encuentra el barrio de los curtidores, con los mejores artesanos de marroquinería del país. Esta puerta nos da acceso a la madraza (escuela religiosa musulmana) y a la mezquita Ben Yusef, la más grande de la medina, ambas situadas en la plaza del mismo nombre.

 

La mezquita de Koutoubia, construida en 1158, es la más emblemática de Marrakech; destaca su alto minarete (torre anexa a una mezquita, en donde se convoca a los musulmanes a la oración), de 69 metros. Se dice que esta torre sirvió como modelo para la construcción de la Giralda de Sevilla, y de allí su parecido, con su piedra color rosado, característica de la ciudad. Su nombre significa “mezquita de los libreros”, haciendo referencia al zoco de venta de libros que hay alrededor. Se encuentra sobre la avenida Mohamed V, al suroeste de la Plaza Jemaa El Fna.

Booking.com

Palacio Bahia: una de las obras arquitectónicas más importantes de Marrakech; su construcción duró más de una década, tiene 150 habitaciones y muchos patios y jardines interiores. Les recomendamos hacer la visita con guía local.

La parte moderna de la ciudad, conocida como Gueliz, es la zona en donde se ubican las casas de los extranjeros en Marrakech. Es una buena zona para cenar si se quieren dar un descanso de la especiada comida marroquí. Nosotros llegamos allí en coche de caballos, lo que resultó un paseo muy agradable; lo alquilamos a un costado de la Plaza Jemaa El Fna.

 

A pesar de tener tiendas de lujo, la comida y los precios siguen siendo asequibles: encontramos un centro comercial llamado Menara, en cuya tienda de souvenirs encontramos precios más económicos que los mejores regateos del zoco en la medina. Cenamos en un restaurante con espectáculo de baile típico de la región, y después de dos noches en Marrakech, emprendimos nuestra ruta hacia Casablanca.

 

Casablanca

Capital financiera de Marruecos, es la puerta de entrada de la

mayoría de los turistas. Nosotros hicimos un recorrido panorámico por la

ciudad, visitando la mezquita Hassan II -la más grande del país- , el

Boulevard de la Corniche (frente al mar, lleno de hoteles y restaurantes

de lujo), la Plaza Mohamed V (con su gran fuente con luces de colores,

está rodeada de edificios de la época colonial; aquí se encuentra el Palacio

de Justicia y el consulado francés) y el Parque de las Naciones.

Además pueden visitar la antigua y la nueva medina (construida por los franceses entre 1918 y 1955), y el mercado central.

Rabat

Continuamos nuestro camino hacia Rabat, la actual capital del país. Les recomendamos visitar su medina, situada junto al mar, de paredes color azul y blanco, con calles limpias y estrechas, llenas de encanto.

 

Disfruten de la vista panorámica en la cima de la medina, desde donde se aprecia la costa atlántica, la ciudad nueva, el estuario del río Bou Regred y la medina.

 

Aquí les sugerimos otros sitios para conocer en Rabat: el Museo de Artes Marroquíes o de los Oudaias, ubicado junto a la medina en una antigua mansión y en el cual destaca su precioso jardín y el café del mismo, con vista al mar.

 

Además pueden visitar la explanada de la Torre Hassan, que son las ruinas de una antigua mezquita del siglo XII; la torre mide 44 metros y está rodeada por 200 columnas, lo cual nos da una idea de la magnitud de la obra original. Frente a la torre se encuentra el Mausoleo de Mohamed V-Hassan II, sitio de reunión para estudiar el corán. Como la mayoría de las mezquitas y edificios religiosos del país, no puede ser visitado por no musulmanes.

Seguimos el recorrido en auto para ver el Palacio Real, la necrópolis de Chellah Sellah y la ciudad moderna, en la cual destaca la avenida Mohamed V, llena de cafeterías y edificios coloniales. Después de nuestra visita panorámica a Casablanca y a Rabat, nos dirigimos a Asilah, ciudad pintoresca y costera, en donde pasamos nuestra última noche en Marruecos.

Asilah

Esta ciudad destaca por su medina, la cual es catalogada como la mejor cuidada del país. De color blanco impecable, es un conjunto de calles tranquilas que en nada se parecen al bullicio de Fez o de Marrakech.

 

Se encuentra junto al mar, y destaca por su alumbrado público con la característica “linterna de Asilah”. Es además famosa por sus playas, por lo que es muy visitada por los turistas durante el verano. Por ser una ciudad amurallada, jugó un papel importante durante la ocupación española, y en sus calles aún encontramos vestigios de aquella época.

Booking.com

Al día siguiente, emprendimos nuestro viaje de regreso al aeropuerto de Tánger el cual se encuentra a 46 km de distancia, ¡y de vuelta a casa!

Síganos en nuestras redes sociales


¿Necesita organizar su viaje a MARRUECOS  ?

VUELOS a MARRUECOS AQUÍ

HOSPEDAJE en MARRUECOS AQUÍ

TOURS en MARRUECOS AQUÍ

15 TIPS para su visita a MARRUECOS

ASESORIA de su viaje a MARRUECOS AQUÍ