· 

BLOG: VISITE BURDEOS: LA CAPITAL DEL VINO

La preciosa ciudad de Burdeos (Bordeaux en francés), se encuentra en el suroeste francés y es la capital de la región de la Nueva Aquitania. Es famosa por su centro histórico bien conservado y recientemente renovado, y por la extensa área vitivinícola a su alrededor, en la cual se producen muchos de los mejores vinos del mundo.

 

En nuestros próximos artículos le daremos a conocer en detalle la belleza de esta impresionante región vinícola.

 

La ciudad de Burdeos se encuentra cerca de la costa atlántica y se alza a orillas del río Garona. Su historia es muy antigua, aunque no fue sino hasta el siglo XII en que la ciudad empezó a ganar importancia gracias al matrimonio de la duquesa Leonor de Aquitania con el rey Enrique II de Inglaterra; este enlace marcó el inicio del comercio del vino entre los dos países e impulsó el desarrollo de la región vinícola que conocemos hoy.

A la ciudad se puede llegar desde el aeropuerto de Burdeos, aunque está bien conectada también por tren desde las ciudades más importantes de Francia. En tan solo dos horas, el tren de alta velocidad desde París (estación Montparnasse), hace el recorrido hasta Burdeos.

 

Para llegar del aeropuerto al centro de la ciudad, existe una línea de bus (línea 1), que conecta el aeropuerto con la estación central de tren, pasando por el centro histórico de la ciudad, en donde hace varias paradas. También puede hacerlo en taxi o reservando un transfer con antelación, que aunque es más costoso es la opción más cómoda. El centro histórico se conoce mejor a pie, sin embargo algunas distancias son largas por lo que es conveniente utilizar el tranvía que lo lleva a los diferentes puntos de interés, de manera sencilla y rápida. Existen muchos hoteles cerca del centro histórico o dentro del mismo lo cual es conveniente para poder desplazarse a pie con facilidad.

Booking.com

Aquí les dejamos una lista de los 10 imprescindibles cuando visite la ciudad:

 

1.Place de la Bourse (Plaza de la Bolsa): también conocida como la

Plaza Real, es el lugar más emblemático de la ciudad; construida entre 1730 y 1755, esta impresionante plaza en forma de herradura, está enmarcada por fachadas uniformes que miran al río. En el centro de la plaza se encuentra la fuente de las Tres Gracias, construida en 1869.

 

2.Mirroir d’Eau (Espejo de Agua): frente a la Plaza de la Bolsa, y a orillas del río Garona, se encuentra una explanada construida en granito negro, que durante los meses de verano se llena de agua, constituyendo así el espejo de agua más grande del mundo con 3450 m². Es el lugar más fotografiado de Burdeos, y forma parte del patrimonio mundial contemporáneo. Fue construido en el 2006, con el objetivo de embellecer la ciudad: con sus dos dedos de agua forma un espejo perfecto que refleja las fachadas de los edificios neoclásicos que la rodean; sin embargo se ha convertido también en el lugar favorito de los niños que llegan a refrescarse en los meses de verano.

3.Catedral de San Andrés y la torre de Pey Berland: es el principal edificio religioso de la ciudad; data del siglo XI pero fue reconstruido en el siglo XVI, y de su arquitectura románica inicial, solo quedan los muros interiores. Esta catedral forma parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad así como del Camino de Santiago de Compostela. Su campanario, de 66 metros de altura, fue construido a un lado de la iglesia para que el peso de este no produjera daño en la estructura de la misma. Forma parte importante de la historia del país, pues en ella se han celebrado varios enlaces que han marcado un antes y un después en la historia de Francia.

 

4.Puente de piedra: fue construido por Napoleón I e inaugurado en 1822, a raíz de que los soldados del emperador tuvieron que cruzar el río en balsas para llegar hasta la otra orilla, Esto significa que Burdeos estuvo aproximadamente 2000 años sin un puente que conectara las dos orillas. El puente está constituido por 17 arcos haciendo alusión a las 17 letras que tiene el nombre de Napoleón Bonaparte. Un dato curioso es que el puente es hueco por dentro, constituyendo así un conducto de tubería cables y suministros.

5.Puertas de la ciudad: como antigua ciudad amurallada, Burdeos conserva hoy algunas puertas que fueron parte de su muralla y constituían las entradas a la ciudad. Vale la pena conocer la Porte Cailhau (era la principal entrada a la ciudad), la Porte Dijeaux, la Porte de Bourgogne y la Porte d’Aquitaine.

 

6.Grosse Cloche: este campanario del antiguo ayuntamiento de la ciudad, es uno de los pocos monumentos de origen medieval que aún conserva Burdeos (junto con la Porte Cailhau). Fue edificado en el siglo XV sobre los restos de la antigua Puerta de Santiago, que fue construida en el siglo XIII; bajo esta puerta pasaban los peregrinos en su ruta hacia Santiago de Compostela. El campanario está constituido por dos torres unidas por una estructura en la cual destaca el leopardo de oro; fue utilizado anteriormente como prisión. La campana en la actualidad data de 1775, y pesa aproximadamente 7800 kg. Suena solamente los primeros domingos de cada mes y unas cinco veces al año, para anunciar eventos especiales; tiene además en su fachada un reloj astronómico.

9.Jardín Público de Burdeos: con sus once hectáreas en el centro de la ciudad, constituye un verdadero pulmón para los bordeleses, para quienes los jardines forman parte de su vida cotidiana. Dentro del jardín existen juegos para niños, alberga al Museo de Historia Natural y cuenta con un jardín botánico. Se considera uno de los jardines más destacados de toda Francia.

 

10.Iglesia de Saint-Michel: junto con la catedral de San Andrés, es una de las principales iglesias católicas de la ciudad. Construida en los siglos XIV y XV, es de estilo gótico. Curiosamente, su campanario también se erige en forma independiente a la iglesia; esta torre es conocida como “La Flecha”, y con sus 114 m de altura, es considerada el edificio más alto de Burdeos, visible desde gran parte de la ciudad.

No se vaya de Burdeos sin recorrer la calle peatonal de Sainte-Catherine una de las más largas de Europa, y principal calle comercial de la ciudad; sobre ella se encuentra la “Promenade Saint-Catherine”, una galería de tiendas y restaurantes, así como las “Galerías Bordelesas”, cuyo edificio además es un monumento histórico

 

No podemos terminar el blog sin antes recomendarles la visita a la famosa Ciudad del Vino: una edificación ultramoderna, en cuyo interior se encuentra un impresionante museo interactivo, y en donde se puede aprender todo lo relacionado al fascinante mundo del vino.

 

El edificio cuenta con dos pisos de exhibiciones permanentes, la mayoría interactivas, que explican la historia, la viticultura, la enología, las regiones vinícolas del mundo, los tipos de vino, etc. Cuenta además con exhibiciones temporales, una biblioteca con sala de lectura, un auditorio para eventos especiales, y un restaurante en el séptimo piso para el cual es necesario reservar con antelación. En el octavo piso de la Ciudad del Vino, hay un mirador al cual se puede acceder para obtener vistas de la ciudad y degustar una copa de vino de cualquier parte del mundo, la cual está incluida con la entrada.

 

Para llegar a la Ciudad del Vino puede tomar el tranvía de la línea B, con dirección “La Cité du Vin”, o bien caminar desde el centro; si escoge

caminar, le recomendamos hacerlo sobre la rambla a orillas del río, pues es un paseo relajante y solamente toma 40 minutos desde la Plaza Quinconces. Sobre esta rambla hay además varios restaurantes que cuentan con terrazas con vistas al río, en donde puede degustar la comida local, por supuesto acompañada de un buen vino de Burdeos.

 

¿Necesita organizar o planificar su viaje a BURDEOS?

VUELOS a BURDEOS AQUÍ

HOSPEDAJE en BURDEOS AQUÍ

TOURS en BURDEOS AQUÍ

ORGANICE su viaje a BURDEOSAQUÍ
Descarga
DESCARGUE AQUÍ EL BLOG
BLOG BURDEOS.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.5 MB

Síganos en nuestras redes sociales