
Localizada en el centro de Francia, al sur-este de París, Lyon es una ciudad que tiene la particularidad de ser atravezada por dos ríos: el Saona (Saône) y el Ródano (Rhône). Lyon se encuentra en la región de Ródano-Alpes y todos sus distritos tienen algo que ofrecer, desde los 2000 años de historia del Viejo Lyon, hasta los edificios modernos de La Confluence.
Es la tercera ciudad más poblada de Francia, después de París y Marsella; además de ser una ciudad universitaria (cuenta con más de diez universidades de prestigio), es una de las principales regiones gastronómicas del país. Sin ser muy grande, tiene todo lo que la podría definir como una ciudad cosmopolita, sin que haya perdido su rica historia y su arquitectura medieval y renacentista.
Un poco de historia: la ciudad fue fundada en el año 43 a.C. en la época de los romanos, en la colina de Fourvière. Fue nombrada capital de las tres Galias (regiones romanas de gran poderío), lo cual le dio un importante auge que duró 3 siglos. Lyon no se salvó de la decadencia del imperio romano, pero luego vio su época de gloria durante el renacimiento, sobre todo con la llegada del banco y el comercio de la seda. Durante la segunda guerra mundial, fue sede de la resistencia, Desde 1980, ha tenido un enorme desarrollo urbano, el cual la convirtió en la metrópolis que es hoy.
El aeropuerto de Lyon-Saint Exupéry se encuentra a 28 km del centro, el cual se puede accesar en taxi (calcule entre 65 y 75 euros) o en tren: el Rhônexpress conecta el aeropuerto con la principal estación de tren, Lyon Part Dieu en 30 minutos; el tren sale cada 15 minutos y funciona desde las 4 am hasta las 12 medianoche; desde la estación, se pueden accesar las líneas de metro, o conectar con el bus o el tranvía.

El centro de la ciudad se puede recorrer a pie, sin embargo algunas distancias pueden ser muy largas, por lo que es conveniente utilizar el transporte público, que funciona excelente, es sencillo y económico.

Aquí les dejamos los sitios imprescindibles en su visita a Lyon, según sus diferentes barrios:
1. Colina de Fourvière: es la región más antigua de la ciudad; todavía se pueden observar las ruinas romanas, que consisten en un teatro, un anfiteatro, un odéon (anfiteatro para presentaciones musicales, especialmente ópera) y el acueducto de Gier, que abastecía de agua a la ciudad. También de visita imprescindible es la Basílica de Nuestra Señora de Fourvière, conocida como La Fourvière: en 1870, durante la guerra franco-prusiana, los lyoneses rogaron a la virgen María que librara a la ciudad de los saqueos ; en agradecimiento, construyeron la iglesia, que hoy es el símbolo de la misma. Su arquitectura es una mezcla de estilos románico y bizantino (observe los mosaicos con oro en su interior).
Desde la colina, se aprecian las mejores vistas de la ciudad. Se puede acceder a ella desde el Viejo Lyon, ya sea en auto, en bus, en funicular o a pie a través de los Jardines del Rosario. Le recomendamos utilizar el funicular.
2. Vieux Lyon (Viejo Lyon): la parte antigua de la ciudad, es Patrimonio de la Humanidad desde 1998 y muestra del renacentismo italiano; se encuentra entre la colina de Fourvière y el río Saona, y está dividida en tres barrios: Saint -Georges, Saint -Jean y Saint -Paul. Recorra sus calles a pie para descubrir sus edificaciones del siglo XV y XVI y aproveche para comer en los famosos “bouchon”, nombre que se le da a los restaurantes típicos franceses; su nombre viene de la costumbre antigua de dibujar una boca (bouche en francés) en los locales donde se servía vino.

- Catedral de Lyon (Catedral Saint-Jean): ubicada en el Viejo Lyon, fue construida entre 1180 y 1480. Con una mezcla de estilos gótico románico, cuenta en su interior con un reloj astronómico del siglo XIV. Puede visitar además la iglesia de Saint-Georges y la de Saint- Paul, el Museo de Historia de Lyon y el de Cine y Miniaturas.
3. La Croix Rousse: conocida como la segunda colina lionesa, si La Fourvière es la “colina que reza”, la Croix Rousse es la “colina que trabaja”. Era el antiguo barrio de los obreros de la seda (canuts), por lo que la mayoría de sus construcciones estaban hechas para acoger los telares. Sus calles peatonales adoquinadas, la mayoría con gradas, todavía acogen a pequeños fabricantes locales de telas; de hecho la Casa
Hermès, todavía produce sus famosas sedas en las afueras de Lyon.
Visite la Plaza Bellevue (con vistas al Ródano) y el Jardín de Chartreux
(con vistas al Saona).

4. La Presqu’île: esta franja de tierra está situada entre los dos ríos, de allí su nombre de “casi una isla”. El barrio comienza en la Plaza Bellecour y termina en la Plaza Terreaux, donde se encuentra el Ayuntamineto y el Museo de Bellas Artes.
Estos son los sitios imprescindibles de visitar en la Presqu’île:
- Place Bellecour: es la plaza peatonal más grande de Europa, y la tercera en tamaño de Francia, después de la Place Quinconces en Burdeos y la Place de la Concorde en París. En el centro se encuentra una estatua de Luis XIV, y a un lado, una de “El Principito” de Saint-Exupéry.
En esta plaza se encuentra la oficina de turismo de Lyon, y de aquí salen muchas excursiones, incluyendo el bus turístico de la ciudad.
Los establecimientos comerciales se concentran alrededor de la plaza por lo que se le conoce como el “carré d’or” (cuadrado de oro); hay tres calles comerciales en las cuales encontrará la mayoría de las tiendas: rue de la République, rue du Président Édouard Herriot y la rue Victor Hugo.
- Place des Terreaux: en esta plaza peatonal se encuentra el Ayuntamiento (Hôtel de Ville); frente a éste la Ópera de Lyon, y al sur, el Museo de Bellas Artes.
- Museo de Bellas Artes: localizado dentro del Palacio de Saint-Pièrre en la Place des Terreaux, cuenta con una impresionante colección de obras de arte, repartidas en 70 salas.
- Ópera de Lyon: este inmenso edificio se caracteriza por su techo de cristal que da directamente sobre las salas de baile. Es sede de la ópera y el ballet de la ciudad.
También puede visitar la Place des Jacobins, la Iglesia de Saint-Nizier y
el Palacio de la Bolsa.

5. La Confluence: este es el barrio moderno de la ciudad, y está localizado en el extremo sur, cerca de la confluencia de los dos ríos, de allí su nombre. Anteriormente exclusivo de la industria y el transporte, ha sufrido un impresionante desarrollo urbano. Puede visitar el complejo comercial Confluence, con tiendas, restaurantes y cines, así como el Museo de la Confluencia, localizado en un edificio futurista inusual. El barrio cuenta con un parque de 14 hectáreas, zonas residenciales modernas y ecológicas, restaurantes y bares.
De los pocos edificios antiguos que permanecen en La Confluence, destaca La Sucrière (1930), una antigua fábrica de azúcar, hoy renovada y que se utiliza para eventos, siendo la sede de la Bienal de Arte Contemporáneo de Lyon desde 2003.
Hacia el norte de la ciudad, en la margen izquierda del Ródano, se encuentra el Parque La Tête D’Or, un impresionante terreno de 120 hectáreas, dedicadas a la recreación; en su interior hay un lago, un velódromo, monumentos y animales, así como un jardín botánico que cuenta con más de 15000 especies de flores.


Lyon es además un centro gastronómico, ostentando el título de “capital mundial de la gastronomía” desde 1935. En la ciudad hay más de 4000 restaurantes, desde los bouchons hasta los de alta categoría. La cocina lionesa es abierta pero arraigada a sus productos locales y de temporada.
Muchos platos típicos franceses han nacido en las cocinas lionesas, como el queso cervelle de canut, la quenelle y las bougnes El chef francés Paul Bocuse, mundialmente reconocido por revolucionar la cocina francesa e inventar la Nouvelle Cuisine es lionés. Su restaurante L’Auberge du Pont de Collonges es el único con tres estrellas Michelin.
Lyon tiene la particularidad de estar ubicada entre dos grandes regiones vitivinícolas de Francia: Beaujolais y Côtes du Rhône (Valle del Ródano).
En Beaujolais se producen vinos con la uva Gamay, tintos de color púpura intenso, de aromas frutales y cuerpo liviano.
La famosa y extensa región de Côtes du Rhône es cuna del igualmente famoso vino Châteauneuf-du-Pape. No se vaya de la ciudad sin probar los icónicos chocolates Voisin, típicos de Lyon; los encuentra en el centro comercial Part Dieu (frente a la estación de tren) y a un costado de la Place Bellecour.
Si visita la ciudad en navidad, no deje de conocer el mercadito navideño
de la Place Carnot y el Festival de Luces de Lyon, que se celebra en los primeros días de diciembre en los sitios más emblematicos.
¿Necesita organizar o planificar su viaje a LYON? |
VUELOS a Lyon AQUÍ |
ORGANICE su viaje a LYON AQUÍ |