Hay mucho más que conocer en Perú que los icónicos Cusco, Machu Picchu, y el Valle Sagrado de los Incas, pero en este artículo hablaremos de ellos por la alta demanda de nuestros lectores.
CUSCO

Conocida como “el ombligo de América”, fue la principal ciudad del Imperio Inca (Tahuantinsuyo), por lo que se considera un centro arqueológico en sí misma; ofrece una gran riqueza arquitectónica y espiritual.
Su rica historia, su herencia arquitectónica, su gastronomía y sus espectaculares alrededores la hacen una de las ciudades más visitadas de Sudamérica, la ciudad más visitada del Perú y su capital histórica.
La ciudad se encuentra ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota. La región cuenta con un territorio que es mayormente montañoso y las tierras más bajas están ocupadas por la selva amazónica.
Tiene dos estaciones definidas: una seca entre abril y octubre, con días soleados, noches frías (con heladas) y temperatura promedio de 13°C; y otra lluviosa, de noviembre a marzo, con una temperatura promedio de 12 °C.
Un poco de historia: según se cree, la sagrada ciudad de Cusco se fundó alrededor de los siglos XI y XII d. C. por el inca Manco Cápac. La ciudad fue el centro de gobierno de las cuatro extensiones del Imperio Inca (Antisuyo, Collasuyo, Chinchaysuyo y Contisuyo), que en esa época abarcaba lo que hoy es Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Los incas fueron un gran ejemplo de organización política y social, y tenían vastos conocimientos de agricultura, medicina, ingeniería, arquitectura e hidráulica.
La herencia inca fue severamente dañada por la conquista española, y fue centro de la resistencia inca a la conquista; en 1534 Francisco Pizarro fundó una ciudad española sobre los cimientos incas, construyendo iglesias, palacios y plazas barrocas y neoclásicas. Es por esta razón que hoy día en Cusco se pueden encontrar herencias de ambas civilizaciones; debido a la gran cantidad de monumentos que posee, suele ser denominada la "Roma de América". En 1983 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco,
Para llegar a Cusco, se debe partir desde Lima: la mejor manera de hacerlo es en avión, lo cual toma aproximadamente una hora, existiendo varios vuelos diarios. El aeropuerto se encuentra a solo 15 minutos de la Plaza Mayor, y es fácil accederlo en taxi.
El recorrido también se puede hacer en bus, lo cual tardaría unas 20 horas por lo accidentado de la geografía. Existen dos rutas, una que pasa por la ciudad de Nazca y otra por Arequipa.
Le recomendamos alojarse en algún hotel dentro del centro histórico para que pueda conocer la ciudad a pie.
¿Qué es el “mal de altura”?
Cusco está ubicada a 3399 m sobre el nivel del mar, por lo que sus visitantes con frecuencia padecen de un típico mal conocido como el mal de altura, soroche o mal de montaña.
Para conocer más sobre este mal y cómo prevenirlo, visite nuestro blog de tips AQUÍ
Una vez en la ciudad, recorra sus calles para apreciar la arquitectura colonial que fue levantada sobre los cimientos de los monumentos incas. Es recomendable hacer un recorrido con guía local para empaparse de la historia.
En este LINK encontrará un tour completo en español, para conocer Cusco y sus alrededores
Si quiere información sobre tours, entradas y reservaciones, visite ELEMENTO NATURAL

Catedral o Basílica de la Virgen de la Asunción: ésta, junto con los
templos del Triunfo y de la Sagrada Familia, conforman el conocido “Conjunto de la Catedral”, que se encuentra al noroeste de la Plaza de Armas o Plaza Mayor. Este complejo fue construido sobre el Suntur Wasi, antiguo Palacio Inca de Wiracocha.
Plaza Mayor: es el centro de la ciudad. Antiguamente era un pantano, pero los incas lo transformaron en su centro administrativo, religioso y cultural. Fue transformado en “plaza” por los españoles, quienes construyeron templos y mansions coloniales. En esta plaza, en 1781, fue ejecutado Tupac Amaru, caudillo indígena líder de la revolución anti- colonial.
Alrededor de la plaza puede visitar el Museo de Arte Religioso, el Museo Inca y el Convento de la Merced.
Así mismo, puede degustar la rica gastronomía peruana en los restaurantes allí ubicados.

El Templo del Sol (Qorikancha): el actual templo y convento de Santo Domingo fue construido sobre los cimientos del principal centro religioso y político inca de Cusco: el antiguo templo del Qorikancha, era dedicado a Inti, el dios inca del sol, que deslumbró a los españoles al momento de su llegada, pues se dice que se encontraba cubierto enteramente por una capa de oro y guardaba en sus jardines figuras de animales y maizales hechos de oro. Hoy en día solo quedan vestigios de esa época de gloria del imperio.
Barrio de San Blas: en este pintoresco barrio podrá ver casas coloniales y tiendas de artesanías (aquí se encuentran los talleres de los más renombrados artesanos cusqueños). Se accede a través de la calle Hatu Rumiyoc, en donde podrá ver la piedra de los 12 ángulos. En la plazoleta de San Blas se ubica el templo, en el cual destaca su púlpito de estilo barroco; En todo el barrio podrá encontrar muchos hoteles, restaurantes y bares en donde pasar un buen rato y disfrutar una cusqueña, cerveza local.

Desde Cusco, se pueden visitar otras ruinas que fueron grandes emplazamientos de los incas; estas ruinas se pueden visitar en una mañana, y generalmente su visita está incluida en los tours por la ciudad. También se pueden acceder en autobus o en taxi, y luego caminando entre ellas. Su atractivo no se basa solamente en las ruinas, sino también en la belleza natural de su entorno.
Sacsayhuaman: Es el sitio arquelógico más cercano a Cusco, y está ubicado en un cerro que mira a la ciudad. Lo que más impacta son las gigantescas piedras con las que se construyeron sus muros: eran trasladadas hasta la zona con enormes cuerdas y fueron talladas en el lugar.
Qenqo: Se encuentran a 20 minutos a pie de Sacsayhuaman. Es un adoratorio con pequeños canales en forma de zigzag excavados en la roca y con un sistema de galerías subterráneas.

Atalaya de Puca Pucara: Fue construida como fortaleza defensiva, la cual se alza sobre una colina e impacta con su arquitectura de grandes muros, terrazas y gradas. Al atardecer, las rocas toman un sorprendente color rojizo que le da nombre a la construcción: Puca Pucara significa Fortaleza Roja en quechua.
Tambomachay: Se cree que fue un balneario inca, un spa para la élite; cuenta con acueductos, canales y cascadas que se alimentan de los pozos y fuentes termales de los alrededores. Las ruinas están ubicadas en una colina sobre el río Tambomachay, y desde aquí parte el camino inca hacia Machu Picchu.

EL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS: El valle del rio Urubamba se ha convertido en los últimos años, en uno de destinos más importantes de América del Sur; es conocido como el
Valle Sagrado de los Incas y alberga preciosos pueblos tradicionales andinos de la época de la colonia, así como antiguos asentamientos incas en medio de montañas de la cordillera de los Andes.
Se encuentra a 15 km al noroeste de Cusco, y se accede a los pueblos
fácilmente en auto. Les recomendamos visitar los siguientes pueblos:
Pisac: se encuentra a 33 kilómetros de Cusco y es la puerta de entrada al Valle Sagrado. Es famoso por su mercado artesanal (cada jueves y domingo) y por sus restos arqueológicos, ubicados en una montaña por
ncima del pueblo.
Urubamba: ciudad que nació durante la colonia y es considerada la capital mundial del maíz. Es una tierra muy fértil por ser irrigada por numerosos ríos que nacen en las montañas glaciares; por esta razón fue un territorio apreciado por las incas. También es un sitio conocido para practicar deportes de aventura.

Ollantaytambo: también conocido como Ollanta, se encuentra a 97 km de Cusco. En la época de los incas fue una ciudad fortificada, con templos, sectores urbanos, agrícolas y muros de defensa. Luego se convirtió en ciudad favorita de los virreyes españoles. Estas ruinas son, después de Machu Picchu, las más impresionantes del imperio inca. De aquí sale el tren hacia Machu Picchu.
Calca: la impresionante belleza del paisaje andino le confiere un aire de paz y tranquilidad.
Yúcay: era el sitio de descanso de la realeza inca, al que también le daban poderes mitológicos y espirituales.
MACHU PICCHU

Machu Picchu, que en quechua significa “de la vieja montaña”, es una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno desde 2007. Obra maestra de la arquitectura y la ingeniería, sus edificaciones y la espectacular belleza natural de su entorno, la han convertido en uno de los destinos más visitados del planeta, con 3500 personas diarimente.
En 1911, el investigador norteamericano Hiram Bingham, en su afán por descubrir Vilcabamba*, descubrió la Ciudad Sagrada de Machu Picchu, antes oculta al mundo. Bingham no fue el primero en llegar, pero sí el primero en darla a conocer.
(*Vilcabamba fue el último refugio de los incas antes de la caída de su imperio a manos de los españoles, a quienes evadieron hasta 1572, 40 años después de la llegada de Francisco Pizarro. Estas ruinas, cubiertas hoy en día parcialmente por una densa vegetación, se conocen como “la verdadera ciudad perdida de los incas”).
Se dice que Pachacuti (Pachacútec), gobernante inca responsable del poderío del imperio, mandó construir tres ciudadelas de edificios reales, con el fin de celebrar sus victorias, y de tener un lugar donde solo él y su corte real pudieran ingresar; tales ciudadelas fueron Pisac, Ollantaytambo y Machu Picchu. La realeza tenía así ciudades privadas, en donde celebraban rituales, cultivaban la tierra, descansaban y “comulgaban con los dioses de las montañas”. Algunos historiadores, sin embargo, sostienen que la ciudad existía antes de Pachacuti como un santuario religioso.
Seguramente ha escuchado o le han recomendado vivir la experiencia de ver el amanecer en Machu Picchu. Realmente esto es difícil: primero, porque el ingreso a la ciudadela es la 6 am, hora en la cual el sol ya ha salido; lo que se logra ver son los rayos del sol bañando las montañas, pero no el amanecer. Segundo, porque en el 95% de los casos, amanece nublado, debido a su ubicación entre la selva amazónica y la cordillera de los Andes. Si usted llega a la ciudad por el camino del inca, puede ser que a las 5 am pueda ver los primeros rayos del sol posándose sobre ella.
La otra opción es hospedarse en alguno de los lujosos hoteles de montaña (como el Belmond Sanctuary Lodge), cercanos a la ciudadela, a la cual puede llegar a pie, pero por los cuales deberá pagar bastante dinero y reservar con mucha antelación.

La mejor hora para fotografiarla suele ser en la tarde, pues la luz es excelente y hay mucha menos gente; recuerde que hay dos turnos de ingreso, mañana y tarde, y que solo se puede permanecer durante 4 horas.
¿Cómo llegar a Machu Picchu desde Cusco?
Primero tome en cuenta que no existen carreteras de Cusco a Machu Picchu.
Su traslado va a depender de la cantidad de días que disponga para la aventura, y de si desea hacer el recorrido a pie o en tren.
Tren Inca Rail: desde la ciudad de Cusco puede viajar en tour, tren o en taxi a la ciudad de Ollantaytambo (si tiene tiempo, puede hacer el recorrido por los otros pueblos del Valle Sagrado). De aquí tomará el tren que lo llevará al pueblo de Aguas Calientes, en un espectacular recorrido por las montañas del valle del río Urubamba. Aguas Calientes se encuentra al pie de la montaña de Machu Picchu; desde allí deberá abordar un bus que, en 25 minutos, lo llevará por lo alto de la montaña hasta la entrada de la Ciudad Sagrada. El bus sale cada 15 minutos.
A pie: si lo que desea es hacer trekking o caminata por las montañas,
deberá tomar el camino del inca, el cual se inicia en el kilometro 82 de la ferrovía Ollantaytambo-Aguas Calientes; dirigidos por guías (el servicio de guías de montaña, incluye todo el equipamiento, la alimentación, tiendas de campaña, transportistas, etc.), se llega a la ciudadela en 4 días después de recorrer 40 km. Existen rutas de excursión de menos duración, saliendo de distintos puntos de la ferrovía.
PARA VISITAR MACHU PICCHU, LE RECOMENDAMOS HACER EL VIAJE A CON GUIA, Y COMPRANDO LOS BOLETOS DE TREN, AUTOBUS Y ENTRADAS CON ANTELACIÓN. ¡De esta manera evitará largas filas y dolores de cabeza!
Para tours, recomendaciones, reservaciones, entradas y demás, le recomendamos contactar con la agencia de viajes
Si desea reservar el tour completo desde Lima (altamente recomendado), ¡Visite ESTE LINK para que conozca con detalle el recorrido!