· 

BLOG: UN RECORRIDO POR EL VENETO: PADUA, VICENZA Y VERONA

Un viaje por el Véneto, en el norte de Italia, es un recorrido lleno de historia, de arte, de literatura y de paisajes de inexplicable belleza. Desde Venecia hasta el Lago di Garda, se recorren montañas, llanuras, lagos y viñedos. Aunque no tan famosos como los toscanos, en el Véneto también se producen vinos de alta calidad.

 

Veneto Italia

La región se puede recorrer en automóvil por la carretera A4 (recomendado), o en tren pues las ciudades están bien conectadas entre ellas, y con la grandes ciudades como Roma, Milán o Florencia. Puede iniciar el recorrido en Venecia o desde el Lago di Garda. En el Véneto hay 3 aeropuertos: el de Venecia, el de Verona y el de Treviso (ciudad situada entre los Alpes y el golfo de Venecia).

Padua Italia

PADUA

 

A tan solo 30 km de Venecia, la ciudad de Padua (Padova en italiano), tiene un centro antiguo que acumula casi 2000 años de historia: la Universidad de Padua data de 1222; allí enseñaron Copérnico, Vesalius y Galileo, y desde el siglo XV tiene su sede en el Palacio del Bo. Es la quinta Universidad más antigua de Europa (despúes de la de París, Salamanca, Bologna y Oxford) y la segunda de Italia. Vale la pena hacer una visita guiada por este impresionante palacio, y conocer su anfiteatro anatómico, el más antiguo del mundo, el cual data de 1594 (un anfiteatro anatómico es una sala diseñada para demostraciones y enseñanza de anatomía: consistía de una mesa central sobre la cual se realizaba la disección de cuerpos humanos o animales, rodeada de gradas dispuestas de modo circular).

 

Entre dos plazas (piazza delle Erbe y piazza delle Frutte), se encuentra el Palazzo della Ragione, que cuenta con una de las alas medievales más grandes del mundo. El Prato delle Valle es una de las plazas más grandes de Italia y de Europa, con 90000 metros cuadrados y 78 estatuas.

 

La Basílica de San Antonio es de imprescindible visita: dedicada al santo de la ciudad, su construcción inició en 1231 y se extendió hasta el siglo XIV; de estilo gótico-románico, tiene ocho capillas y el altar mayor está adornado por los bronces de Donatello, quien vivió en Padua durante 10 años.

 

Frente a la basílica, en la Piazza del Santo, se encuentra la estatua encuestre al condotiero (caudillo) Gattamelata, también de Donatello. Le recomendamos visitar además la Capella degli Scrovegni, capilla del siglo XIV que alberga frescos de Giotto, precursor del renacimiento italiano. Estos frescos son una verdadera obra de arte y están muy bien conservados, por lo tanto la visita es controlada y se debe reservar con

antelación. No deje de visitar el Baptisterio del Duomo del siglo XII, decorado en el siglo XIV con impresionantes frescos de Manabuoi. Se encuentra en la Basílica Catedral de Santa Maria Assunta, en la Piazza Duomo.

 

Booking.com
Vicenza Italia

VICENZA

 

A 30 km al oeste de Padua se encuentra esta preciosa ciudad, famosa por su centro medieval y por las villas de Palladio en las afueras (declaradas patrimonio de la Humanidad). Palladio (1508-1580), fue un famoso arquitecto italiano que nació en Padua, pero creó gran parte de su obra en las casas de campo de Vicenza (donde vacacionaban las familias adineradas de Venecia) y en la misma Venecia, gran expositor del cinquecento del renacimiento.

 

El edificio icónico de la ciudad es la Basílica Palladiana, de arquitectura renacentista, localizada en la céntrica Piazza dei Signori; junto a la Basílica se encuentra la Loggia, decorada con ventanas en forma de arco.

 

La Piazza dei Signori es la plaza central del centro histórico, y en ella hay bares y restaurantes donde sentarse a descansar, admirar la arquitectura alrededor o simplemente practicar el “dolce far niente”. El Teatro Olímpico y La Rotonda, son así mismo obras de Palladio; la famosa casa de campo La Rotonda situada a 15 minutos en auto al sur de Vicenza, es de los edificios más famosos. Lo que hace que este edificio sea tan reconocido es su impresionante diseño y simetría, pues cada uno de los cuatro lados de la casa tiene una entrada que se asemeja al Panteón de Roma.

 

Visite también el Museo Palladio y la Villa Malmarana, que se encuentra cerca de La Rotonda: ambas están comunicadas por un sendero, y es aconsejable su visita para admirar las obras de arte en el interior de ambas. En la ciudad existen otras iglesias dignas de conocer, como la Catedral de Vicenza, el Santuario de Monte Berico y la Iglesia de la Santa Corona. La ciudad está atravesada por tres ríos: el Astichelio, el Seriola y el Bacchiglione; varios puentes pintorescos cruzan este último, dentro de los que destaca el San Michele, cerca de la Piazza dei Signori.

Para escapar del centro, descansar o disfrutar de la naturaleza puede visitar el Parque Querini.

 

Verona Italia

VERONA

 

A 44 km al oeste de Vicenza se encuentra Verona, ciudad que debe su fama y su nombre de “ciudad del amor”, a Shakespeare, pues fue allí que el escritor imaginó el romance entre Romeo y Julieta, y hoy, más de 400 años después, sigue siendo “La Casa di Giulietta”. Atravesado por el río Adigio, el casco viejo se divide en tres: Veronetta, sobre una colina, Barrio de San Zeno y el centro urbano, apretado entre

las murallas de la ciudad y el Castelvecchio.

 

El esplendor de Verona tuvo su apogeo en la época en que Dante, Giotto y Petrarca la hicieron su hogar (1260-1387). Sin embargo la ciudad conserva monumentos de épocas muy variadas, desde su origen románico, hasta el renacimiento.

 

Verona es mucho más que Romeo y Julieta, por lo que si dispone de

tiempo, es recomendable dedicarle por lo menos un fin de semana.

 

Booking.com
Arena Verona

Aquí le dejamos una lista de 10 imprescindibles al visitar Verona:

 

1.Arena de Verona: este anfiteatro romano es el ícono de la ciudad y lo primero que se van a encontrar al entrar por la Piazza Bra, que es usualmente el punto de reunión de los tours. Se construyó en el siglo I, pero hoy es de los mejor conservados. Se puede visitar de día, pero si puede hacerlo por la noche y disfrutar de un espectáculo allí, la

experiencia es impresionante (desde junio se celebra el festival de verano, con conciertos y espectáculos en su interior); ¡este coliseo puede acoger hasta 20000 personas! Es el cuarto anfiteatro romano más grande que ha sobrevivido, después del Coliseo Romano, el anfiteatro de Capua en Nápoles y el Jem en Túnez.

 

2.Via Manzinni: conocida también como Via Nuova, es una de la calles peatonales más bellas y aniguas de Europa; es la calle comercial de la ciudad, y une las dos plazas principales: Piazza Bra con Piazza delle Erbe. En la vía destacan la Loggia, edificio neoclásico, y la Iglesia de Santo Tomás Apóstol, que durante la ocupación napoléonica fue transformada en el teatro Morando. Al final de la vía y hacia la izquierda encontramos la Piazza delle Erbe, y hacia la derecha, la via Cappello, que nos lleva a la Casa di Giulietta.

 

3.Piazza delle Erbe: esta preciosa plaza, al igual que la Piazza Bra, está rodeada de restaurantes con terraza donde poder sentarse y disfrutar de la gastronomía local. Como su nombre lo indica –plaza de las hierbas- allí se encuentra un mercado de productos de temporada y puestos de venta de souvenirs de la ciudad.

 

Durante siglos fue el centro de la vida social, económica y religiosa de Verona, y hoy es el sitio preferido de reunión de los veroneses. En el de la plaza destaca la estaua de la Madonna de 1368. La plaza está rodeada por varios palacios del renacimiento, como el Palazzo della Ragione, con su Torre dei Lamberti de 1272, y el Palazzo Maffei con su Torre del Gardello.

 

4.Casa di Giulietta: es el sitio más visitado por los turistas; se encuentra en un edificio gótico del siglo XII, donde se supone que vivía la familia Capuletti; en su interior se encuentra una pequeña y abarrotada plaza en donde enamorados de todo el mundo dejan sus mensajes de amor; en esta plaza se ve el balcón (obviamente reconstruido) en el cual Romeo y Julieta se declaraban su amor, y la estatua de bronce de la misma, que hoy es una réplica, pues la original (de 1970), se encuentra en el interior de la casa. La casa se puede visitar por dentro por un costo adicional, sin mayor atractivo que subir al balcón.

 

5.Piazza dei Signori: saliendo de la Piazza delle Erbe por el Arco della Costa di Balena, se encuentra esta plaza en donde destaca la estatua de Dante.

 

6. El Duomo o Catedral de Verona (Santa Maria Matricolare): más que un solo edificio, la catedral es un complejo del que forman parte las iglesia de San Giovanni in Fonte (con su batisterio original del siglo XIII), Santa Elena y el Claustro de los Cánones. El complejo es una mezcla de estilos románico, gótico y renacentista.

 

7.Castelvecchio: este castillo es la representación medieval de la ciudad, y la más importante construcción militar de la dinastía de los Scaliger (quienes dieron el auge económico y cultural a Verona). Su construcción data de 1354 al 1376. Desde 1924 alberga el Museo Castelvecchio con sus 20 salas de historia. Les recomendamos caminar sobre el Puente de Castelvecchio, un puente fortificado que atraviesa el río Adigio.

 

8. Iglesia de San Zeno Maggiore: esta impresionante iglesia es la más bonita y visitada de la ciudad. Su fama no solo se debe a su impresionante arquitectura románica, sino que se dice que en su cripta del siglo X fue donde se escenificó el matrimonio de Romeo y Julieta. La entrada es de pago, y se puede comprar solo para visitar la iglesia, o para conocer también las otras 5 iglesias de la zona, S.Anastasia, S.Lorenzo, S.Fermo Maggiore, y la Catedral de S.Maria Matricolare.

 

9. Veronetta: cruzando el río por el precioso Ponte di Pietra, se accede a este barrio que fue el primer asentamiento de la ciudad y que alberga los restos del Teatro Romano; además se pueden visitar las Iglesias de Santo Stefano, San Giovanni in Valle y Santa Maria in Organo. Sobre la colina se encuentra el Castel San Pietro, con su mirador sobre la ciudad, en donde se puede disfrutar de la vista y tomar unas buenas fotos.

 

10. Gastronomía de Verona: la gastronomía del Véneto es muy rica y variada. Por supuesto las pastas siempre tienen el lugar favorito: Verona es famosa por su risotto, los bogoli (pasta similar al spaghetti pero típicos de la zona), la pasta e fagioli (pasta con frijoles blancos) y la carne de caballo, que en la región es muy popular. Si la visitan en navidad, deben probar el Pandoro, tan famoso como el Pannettone de Milán. Por supuesto que toda buena gastronomía va acompañada de un buen vino local, y el Véneto no es la excepción.

 

Si en su recorrido por el Véneto continúan al oeste, a tan solo 30 minutos encontrarán el Lago di Garda, un precioso lago rodeado de pueblos y viñedos, ¡del cual prometemos hablar en otro blog!

 

Descarga
Descargue aquí el blog en PDF.
UN RECORRIDO POR EL VENETO- PADUA, VICEN
Documento Adobe Acrobat 476.5 KB