· 

BLOG: CONOZCA COSTA RICA: CUNA DE LA BIODIVERSIDAD Y EL PURA VIDA

Nuestro precioso país natal es pequeño pero grande a la vez: con tan solo 51100 kilómetros cuadrados (0,03% del planeta), cuenta con el 5% de toda la biodiversidad de la tierra. El 20 % de su área está protegida y conformada por reservas, refugios de vida silvestre y parques nacionales (34 en total), tres de los cuales forman parte del Patrimonio Natural de la Unesco (Área de Conservación de Guanacaste, Parque Nacional de la Amistad en Talamanca y la Isla del Coco).

 

Si lo que busca es estar rodeado de naturaleza, Costa Rica es su próximo destino: las áreas protegidas incluyen bosques nubosos, volcanes y playas, y se encuentran a muy poca distancia la una de la otra. Si bien es cierto que el país es famoso por ser paraíso para los amantes de la naturaleza, también lo es para los amantes de deportes de aventura como el rafting y el surf.

 

Catalogado en tres ocasiones como el país más feliz del mundo –aunque siempre está entre los primeros 10-, Costa Rica es un país de paz, sin ejército desde 1948. Pionero en América en su lucha por preservar el planeta, cuenta con un proyecto ambicioso de convertirse en el primer país carbono-neutral en 2050.

 

Costa Rica cuenta con dos aeropuertos internacionales: el Juan Santamaría (es el principal, ubicado en la provincia de Alajuela, a 30 minutos aproximadamente de San José, la capital) y el de Liberia (ubicado en la provincia de Guanacaste, cerca de las playas del Pacífico Norte).

 

El traslado desde los aeropuertos depende del sitio al cual se dirija: la mejor manera de trasladarse si visita Costa Rica por su cuenta, es en auto de alquiler, aunque también lo puede hacer en bus o en transporte reservado con anterioridad; nosotros le recomendamos planear y contratar su tour antes de viajar para así tener reservado su transporte, así como hoteles, entradas a parques, etc. Los expertos le pueden recomendar los mejores sitios para visitar.

 

LAS PLAYAS

 

El país tiene más playas que fronteras, muchas de arena blanca, con un fácil acceso tanto al mar Caribe como al océano Pacífico (la distancia entre una costa y otra es de 322 km).

 

La belleza, conservación y accesibilidad de sus playas hicieron que, en 2019, Costa Rica obtuviera el “Expert Choice Award” de Tripexpert, como el mejor destino de playa del mundo.

 

Son innumerables las playas que puede visitar, pero aquí le dejamos una guía de las que nos parecen las más bellas.

 

La costa pacífica se divide en norte, central y sur, y sus playas son muy diferentes en cada una, pero en todas hay para todos los gustos. En el Pacífico Norte, hay playas más turísticas y más concurridas, y es aquí en donde encuentran las grandes cadenas hoteleras: si lo que busca es una playa animada, con gran cantidad de restaurantes, hoteles y bares, probablemente le encante Playa Tamarindo o Playa Flamingo; si prefiere una playa tranquila y poco concurrida, puede visitar las playas Cabuyal o Rajada; si busca arena blanca y mar turquesa, visite Playa Conchal o Playa San Juanillo, una de las más bellas del país. Para un ambiente más relajado están las playas de Malpaís, Santa Teresa y Montesuma.

 

 

En el Pacífico Central se encuentra Manuel Antonio, que cuenta con gran cantidad de hoteles y restaurantes; además de su extensa playa, su principal atractivo es el parque nacional del mismo nombre, un refugio de vida silvestre que cuenta con playas espectaculares y senderos en medio del bosque seco; tenga en cuenta, que al ser área protegida, el ingreso es de pago, no se permite el ingreso de comidas o bebidas alcohólicas, ni mascotas; los lunes el parque permanece cerrado.

 

Para los amantes del surf, Playa Hermosa es una de las más visitadas. En las playas Dominical y Ballena se pueden observar las ballenas en los meses de setiembre y octubre, pues llegan a nuestras costas en busca de aguas cálidas donde aparearse y tener a sus críos.

 

En el Pacífico Sur, las playas son más vírgenes, hay menos desarrollo hotelero y más vegetación exuberante por lo que algunas son de acceso un poco más difícil; conozca Drake, y aproveche para visitar el Parque Nacional Corcovado, de vegetación intensa y exuberante.

 

 

La costa Caribe también tiene playas espectaculares, pero con un ambiente más relajado y bohemio. Muchas de ellas forman parte de parques nacionales, como Cahuita y Manzanillo. Imprescindible conocer el pintoresco pueblo de Puerto Viejo. Al sur se encuentra Punta Uva, que vale la pena visitar. Al norte se ubican los canales de Tortuguero, que mencionaremos en la sección de “Bosques”.

 

Existen tantas playas preciosas, que es imposible mencionarlas todas; la visita dependerá del tiempo que disponga para visitarlas y de su preferencia al escogerlas.

 

LOS VOLCANES

 

Costa Rica es un país montañoso, en donde se presume que existen unos 200 volcanes, aunque solo hay identificados 112; de estos hay 5 activos: Poás, Irazú, Turrialba, Arenal y Rincón de la Vieja. Los volcanes están ubicados principalmente de noroeste a sureste a lo largo de tres cordilleras. Son uno de los mayores atractivos del país, tanto para turistas como para científicos; muchos forman parte de áreas protegidas.

 

ARENAL: este es probablemente el más famoso del país, pues se mantuvo activo, emanando gases y lava desde su gran erupción en 1968 hasta el 2010, en que su actividad cesó. Su perfecta forma cónica y la belleza del paisaje en su entorno lo hacen un imprescindible en la visita. Además, en sus alrededores (La Fortuna de San Carlos) se encuentra una gran cantidad de hoteles (los hay para todos los gustos y presupuestos) que cuentan con aguas termales naturales, y sitios donde practicar canopy, cabalgatas, caminatas por puentes colgantes, etc.

Booking.com

POÁS: ubicado en el parque nacional del mismo nombre, es el más accessible. Tiene un enorme cráter activo (uno de los más grandes del mundo), con una laguna ácida en el fondo, y dos cráteres inactivos, uno de los cuales cuenta con una preciosa laguna que luego se convierte en el río Sarapiquí. La reciente actividad del volcán ha hecho que su entrada sea restringida –por razones de seguridad- y las entradas solo pueden ser compradas por internet aquí. 

 

IRAZÚ: este imponente volcán es el más alto de Costa Rica, con 3432 metros. Tiene fácil acceso y está cerca de la capital, en la provincia de Cartago. Cuenta con cinco cráteres e impresionantes vistas, pues en días despejados, se pueden ver los dos oceános, Atlántico y Pacífico y gran parte del territorio del país. Su vegetación es baja y tiene un clima muy húmedo y frío, con neblina la mayor parte del tiempo.

 

RINCÓN DE LA VIEJA: localizado en la provincia de Guanacaste, este volcán es de más difícil acceso; se encuentra a 1895 metros de altura, y su cráter principal está rodeado de varios cráteres y fumarolas activas. Vale la pena pasar una o dos noches en sus alrededores para aprovechar todas las actividades que hay en este parque nacional, en el cual podrá conocer desde un bosque seco a uno nuboso en menos de dos horas. Cabalgatas, caminatas, canopy, aguas termales, tubing, rappel, rafting, son solo algunas de las actividades que se pueden realizar en sus alrededores.

LOS BOSQUES

 

La impresionante biodiversidad del país, hace que sus bosques sean un gran atractivo. No podemos citar todos los sitios protegidos en donde observarla, pero le dejamos una lista de los sitios más visitados por la oferta de su flora, fauna y belleza escénica.

 

Monteverde: ubicada en la provincia de Puntarenas, esta reserva biológica es uno de los sitios más visitados del país. Su bosque nuboso y la gran diversidad de su flora y su fauna, la hacen un paraíso para los amantes de la naturaleza, especialmente de las aves, pues cuenta en su territorio de 26000 hectáreas, con más de 500 especies.

 

Canales de Tortuguero: el parque nacional Tortuguero, frente al mar Caribe, cuenta con gran cantidad de canales por los que se pueden navegar para disfrutar de su flora y fauna, cuya diversidad es impresionante: hay más de 2000 variedades de plantas y más de 400 especies de árboles; es una de las zonas más silvestres de Costa Rica.

 

Su otro gran atractivo es que allí se puede observar el desove de las totugas marinas, sobre todo las especies baula, verde y carey.

 

Parque Nacional Corcovado: solamente en este parque se encuentra el 2,5 % de la biodiversidad del mundo. Situado en el extremo suroeste del país, es la sede del bosque tropical húmedo más importante de mesoamérica. Cuna de animales salvajes, como la danta, los saínos y el tiburón toro.

 

Es uno de los más alejados del centro del país, por lo que debe considerar que el transporte vía terrestre puede tomarle entre 7 y 8 horas desde San José. También se puede transladar en avión con la compañía Sansa, que ofrece vuelos por todo el territorio del país.

 

LA AVENTURA

Costa Rica cuenta con gran cantidad de ríos, lo cual la convierte en paraíso para los amantes del rafting, encontrando ríos de todos los niveles, desde fácil para principiantes a extremo para los que tienen más experiencia.

 

Muchas de sus playas son aptas para el surf, acogiendo anualmente a miles de entusiastas de todo el mundo que vienen a practicar este deporte. Gran cantidad de los parques de bosque nuboso o tropical (los hay húmedo o seco), cuentan con canopy, que es una de las actividades más solicitadas.

 

Muchas de sus playas, tanto del Caribe como del Pacífico reciben anualmente a miles de tortugas que llegan a desovar, fenómeno extraordinario que se puede observar en tours nocturnos organizados

por guías profesionales. Así mismo, los tours para el avistamiento de ballenas son muy recomendados. Costa Rica es además un paraíso para bucear, existiendo en sus costas muchos sitios aptos para esta práctica, como por ejemplo la Isla Tortuga, Bahía Drake y la Isla del Caño.

LA CIUDAD

 

Museos: en el centro de su capital, San José, se puede visitar:

 

 

Rutas históricas: cada una de las siete provincias de Costa Rica, ofrece rutas para descubrir los principales edificios y monumentos históricos, y maravillarse con la arquitectura de diferentes épocas. 

 

Gastronomía: en el país, se puede disfrutar de una gran oferta gastronómica, desde cocina internacional, hasta la más criolla; no se vaya de nuestro país sin probar el gallo pinto, la olla de carne, los famosos picadillos, los gallos, las chorreadas o el arroz con leche. Si se encuentra en el Caribe, la oferta de comida es muy típica, y en ella destaca el rice and beans y el rondon.

 

Si quiere probar algo de tomar muy típico, pida una resbaladera, una horchata o un fresco de cas. En Costa Rica existe una gran variedad de cervezas nacionales, y actualmente una aún mayor oferta de cervezas artesanales para todos los gustos.

 

La oferta de opciones en Costa Rica es muy grande, por lo que planear su itinerario es una parte muy importante de su viaje. Para propuestas de recorridos y organización de su estancia, visite Elemento Natural.

 

Síganos en nuestras redes sociales