· 

El ABC del Maridaje

Muchos de nuestros seguidores nos han externado su inquietud acerca de no saber con cuál vino acompañar una determinada comida.

 

Por esta razón les traemos un blog con lo más básico acerca del maridaje, para que sepa escoger la próxima vez que le entreguen la carta de vinos.

 

¿Qué es el maridaje?

 

Maridaje se define como la unión armoniosa entre dos cosas entre sí. Entre el vino y la comida, lo que el maridaje busca es “casar” al vino con un alimento, de manera que sus sabores se potencien. El concepto básico radica en que hay elementos (en textura y sabor) tanto en el vino como en un alimento, que reaccionan entre sí, dando al paladar una experiencia más agradable.

 

El sommelier es la persona que se encarga de recomendar este maridaje, pero conocer lo básico nos da la libertad de elegir el vino según la comida.

 

La regla más importante es siempre ver el vino y la comida, como un

conjunto global, inseparable.

 

Así como una comida puede tener sabor dulce, salado, ácido o amargo, el vino también tiene distintos sabores; el sabor del vino depende de su acidez, del grado de alcohol, de la cantidad de taninos y de sus azúcares. Por ejemplo, una comida muy salada hace que el vino se sienta menos refrescante y más alcohólico. A su vez, un vino ácido (blanco, rosado o

algunos tintos), hace que la comida sepa más salada. Un tinto con mucho grado alcohólico o taninos fuertes, puede hacer que una ensalada pierda su sabor, mientras que potenciaría el sabor de una carne.

 

El vino debe de tener el mismo “peso” que la comida: por ejemplo, una ensalada es más liviana que una pasta, y la pasta es más liviana que la carne roja. Así mismo, los vinos blancos son más livianos que los tintos jóvenes, y los tintos jóvenes son más livianos que los reserva. Para ampliar el concepto de tipos de vino según sean crianza o reserva, visite nuestro blog tipos de vinos. 

 

El concepto de vino blanco para ensaladas, pollo o pescado y tinto para carnes, es relativo, porque depende de cómo esté preparada la comida (no es lo mismo una pasta al tomate natural que una pasta al pesto), y del tipo de vino (no es lo mismo un cabernet que un merlot, aunque ambos sean tintos).

 

Siempre elija un vino que le guste tomar solo, porque así va a disfrutar más del maridaje. Porque al final, aunque el maridaje tiene sus reglas, también es cuestión de gustos.

Les dejamos estos cuadros que nos parecieron básicos y muy informativos: