· 

LOS VINOS DEL VÉNETO


Los antiguos griegos llamaron a Italia Enotria, que significa  “Tierra del vino”, y con razón, pues allí se cultiva la vid de un extremo a otro del país.

 

Es el primer productor de vinos del mundo y el que más clases y marcas distintas tiene: hay más de20 zonas vitivinícolas y más de 2 millones de productores oficiales.

 

El Véneto, -con sus 5 provincias: Treviso, Venice, Vicenza, Padua y Belluno- al norte del país, es la región que tiene la producción más variada, produciendo desde vinos tranquilos, hasta espumantes y licorosos.

 

Los Alpes cubren un tercio del Véneto, y sus viñedos se extienden desde

sus laderas, a las llanuras y hasta las orillas del Lago di Garda. Las uvas tradicionales de la zona son la Corvina Veronesa, la Rondinella y la Molinara; además algunas cepas minoritarias como Cortese, Malvasía Toscana y Verduzzo. También se utilizan cepas importadas como Chardonnay y Merlot.

 

El vino italiano se caracteriza por su marcada acidez. En el Véneto están tres de las DOC más famosas de Italia: Soave, Valpolicella y Bardolino.

 

  • Soave DOC: las viñas se encuentran a unos 250 m de altitud, sobre laderas poco inclinadas con un rico suelo de origen volcánico. La variedad principal es la garganega (blanca). El soave clásico es un vino seco, sabroso, que presenta un color amarillo claro brillante, una acidez agradable y aromas afrutados delicados, con notas de almendra tostada.
  • Valpolicella DOC: agrupa diferentes estilos de vino elaborados con ciertas cepas como la corvina, la rondinella, la molinara, entre otras. El valpolicella suele ser un vino ligero y sabroso, de color rubí, con un seductor aroma a uva fresca, elaborado para beberse joven. Muchos de los productores de valpolicella recurren al método del ripasso, que consiste en trasegar el vino tras la fermentación para dejarlo reposar sobre las lías del recioto del año anterior. El recioto son uvas seleccionadas que se secan al aire en graneros en el período entre la vendimia y enero. Los vinos de ripasso son carnosos y concentrados, de color cereza oscuro, aromas intensos, sabor a cerezas y cierto potencial de guarda. El más conocido es el Amarone della Valpolicella.
  • Bardolino DOC: con la misma mezcla de cepas que el valpolicella (corvina, rondinella, molinara y otras), el bardolino es de un estilo más ligero. De color cereza o rubí, este vino tiene una buena acidez y aroma a cereza”

Si quisiéramos mencionar un vino que reina sobre los demás por su fama y gran producción, este sería el Prosseco: un vino blanco espumante producido con la uva Glera (también llamada Prosseco), autóctona de la zona. El Prosseco es a Italia lo que el Cava a España y el Champagne a Francia, aunque su método de producción es diferente. En el Prosseco, la segunda fermentación (la de las burbujas), se hace en tanques de acero inoxidable y no en la botella.

 

Encuentre más información sobre el vino Prosseco deslizando hacia abajo en esta sección de vino.

 

Existen dos grandes denominaciones de Prosseco: DOC Prosecco y DOCG Prosecco di Conegliano Valdobbiandene Superiori. Aquí le dejamos algunos términos que le pueden ayudar a comprender las etiquetas de los vinos italianos:

 

  • Classico: hace referencia al territorio histórico que ha servido para la creación de la denominación; se refiere a la zona tradicional de cultivo de una determinada cepa.
  • Vigna o Vigneto: viene seguido por el nombre de la parcela. Solo puede ser utilizado en las DOCG y DOC. Deben vinificarse por separado y todas las uvas deben proceder de la parcela nombrada en la etiqueta.
  • Riserva: para los vinos que han envejecido el tiempo mínimo exigido por cada denominación. Por lo general suelen tener un año o dos más que su añada. Las uvas utilizadas para los vinos riserva suelen ser de mayor calidad.
  • Superiore: hace referencia la grado alcohólico, que debe ser al menos medio grado más que el mínimo exigido por la denominación.