
El cuerpo humano tiene un reloj biológico interno, comandado por lo que se conoce como ritmo circadiano o ritmo de 24 horas; este ritmo no solo determina los períodos de sueño/vigilia, sino que está encargado de la producción de hormonas y enzimas: algunas se producen durante el día y
otras durante la noche.
Cuando viajamos a una zona horaria diferente, la sincronización de nuestro reloj biológico con el exterior se altera, y el cuerpo sufre síntomas molestos mientras se adapta al nuevo horario, como fatiga y sueño durante el día, falta de claridad mental o memoria, problemas digestivos como colitis, náuseas o vómitos, dolor de cabeza, irritabilidad e insomnio, y ansiedad. En general, el jet lag es más intenso cuando se viaja hacia el oeste, y es más frecuente en mujeres y con la edad.
¿Cómo podemos prevenirlo?
Antes del viaje, haga dieta blanda, procure dormir bien, manténgase bien hidratado, y planee todo con anticipación para evitar el estrés.
Durante el viaje, lo más importante es evitar la deshidratación, tomando mucho líquido, y evitando el alcohol y el café. Coma poco y ligero para darle menos trabajo a su sistema digestivo. En vuelos largos, procure estarse levantando para evitar la acumulación de líquido en el cuerpo, y empiece desde el vuelo a ubicarse en su nueva zona horaria.
Al llegar a su destino, intente adaptarse lo antes posible, evitando dormir durante el día y recibiendo sol cuando sea posible. Recientemente se ha hablado de la melatonina (hormona del sueño), para combatir el jet lag: se puede usar como suplemento por las noches, pero es mejor que consulte con su médico antes de medicarse. También puede hacerse un masaje relajante, que le ayudará a disminuir la tensión del viaje y a drenar el líquido acumulado. Es conveniente que agende el masaje antes de salir hacia su destino, pero si no es posible, siempre puede hacerse un automasaje de manos y pies con aceite tibio y usar aceites esenciales para relajarse por las noches, como lavanda o vainilla.
Cuéntenos de sus experiencias con el jet lag, y, ¡Coméntenos si tiene algún otro tip para combatirlo!