Marruecos es un país de contrastes, y debido a su peculiar geografía (tiene costa, valles, montañas, desierto), se pueden encontrar climas muy difrentes en la misma época del año, según
sea la región.
Entre su población, mayoritariamente musulmana, encontramos gente amigable con el turista (sobre todo en el sur del país), pero también existen zonas en las cuales se deben redoblar las
precauciones.
Éstos son algunos TIPS que les dejamos después de nuestra experiencia recorriendo este precioso país:
- Es mejor que lleven ropa ligera y fresca, pero también algo con qué abrigarse, pues algunas noches puede bajar bastante la
temperatura, sobre todo en el desierto. Lo mejor es vestir en capas, y de acuerdo a la época del año.
- En algunas zonas no es bien visto que las mujeres usen blusas descubiertas o faldas cortas, por lo que es mejor que
empaquen por lo menos una pashmina o chal para cubrirse.
- Si ustedes viven en un país occidental, tengan en cuenta que la comida es muy diferente: es muy especiada y condimentada,
y se consumen algunas carnes a las que no se está habituado, como la carne de camello, por lo que la precaución no está de más.
- El agua del grifo no es potable, por lo que deben tenerlo en cuenta y comprar agua embotellada.
- Siempre empaquen, en su botiquín de emergencias, medicamentos para el malestar estomacal, como lo son antiespasmódicos,
antidiarreicos y suero oral. Así como los medicamentos usuales pues estos pueden ser difíciles de conseguir.
- No olvide llevar bloquedor solar.
- La mayoría de los baños públicos en el país son de letrina (no tienen inodoro), por lo que recomendable preguntar primero.
La mayoría no cuentan con papel higiénico, por lo que es mejor que lo lleven con ustedes.
- Tampoco encontrarán jabón de manos en muchos baños, por lo que el alcohol en gel para manos es indispensable.
- Al visitar las medinas (zonas antiguas) de las grandes ciudades como Fes y Marrakech, es recomendable que lo hagan con
guía; de esta manera se empaparán de la historia, pero también evitarán a los “guías improvisados” que encontrarán en ellas, los cuales piden dinero por llevarlos a algún sitio, pero
luego piden más para llevarlo de vuelta a su hotel o riad (las medinas son laberintos en los cuales es muy difícil ubicarse).
- En algunas ciudades, como Marrakech, los artículos que se venden en las calles y en las tiendas de las medinas tienen un
precio exagerado pues el regateo es algo que se acostumbra. Usualmente cobran más del doble de lo que realmente vale el producto. La excepción es si ustedes compran en cooperativas, en
donde usualmente tienen precios fijos.
- La moneda oficial de Marruecos es el Dirham, que equivale a 10,7 euros. Hay sitios de cambio en el aeropuerto y en el
puerto, pero también es seguro hacerlo en las diferente oficinas de las ciudades principales. Les recomendamos no cambiar grandes cantidades, pues el país es relativamente barato y en
muchos sitios aceptan euros.
- Al ser un país musulmán, no se vende alcohol en la mayoría de los restaurantes y hoteles. Existen algunos supermercados
que lo venden, pero suele ser más caro por la dificultad para conseguirlo, así que es mejor cerciorarse antes de comprarlo si es que le apetece una copa de vino o una cerveza al final del
día.
- La mayoría de los países latinoamericanos necesitan visa para entrar a Marruecos, así que infórmese primero
https://www.turismomarruecos.net/informacion-practica/documentacion-necesaria-para-viajar-a-marruecos.html En Costa Rica no existe consulado del país, por lo que el pasaporte debe de ser
enviado a Guatemala. Varias agencias de viajes prestan el servicio y la asesoría. Lo mejor es hacer la solicitud con bastante tiempo, pues tardan desde 15 días a dos meses en otorgarla.
- No es aconsejable viajar durante el Ramadán (mes sagrado del Islam, en donde el ayuno primordial): este mes nunca es el
mismo cada año, pues los musulmanes se rigen con el calendario lunar; durante este tiempo, muchos negocios están cerrados (sobre todo en ciudades pequeñas) y no es bien visto que el
turista coma en la calle. Por esto es recomendable informarse primero.
- Si quieren tomar fotografías de personas o lugares, es mejor que pidan autorización primero.
- Por último, les dejamos el consejo más importante: a pesar de que se pueden usar los buses y los taxis (grand taxi para
desplazarse entre ciudades y petit taxi para hacerlo dentro de una misma ciudad), o que pueden alquilar un auto, lo más recomendable es que viajen con una agencia de viajes marroquí que
les organice el tour por el país.
Muchas agencias ofrecen el servicio de tours personalizados con chofer/guía durante todo el recorrido que hayan escogido, en autos 4x4. Tengan en cuenta que las distancias entre ciudades
son muy largas y las costumbres muy diferentes, por lo que viajar con alguien del país ofrece mayor seguridad y puede evitarles contratiempos. Si a pesar de esto, deciden viajar por su
cuenta, nosotros podemos
ayudarlos a organizar su viaje haiendo click aquí.
Encuentre en nuestra sección de blogs, la guía completa para su viaje a Marruecos.