
Viajar en tren es una excelente opción cuando queremos tener libertad para movernos de un lugar a otro, sin tener la presión de una reserva de avión, o de un tour prepagado.
Nos permite disfrutar del paisaje, el cual, la mayoría de las veces resulta espectacular. Además, las estaciones de tren suelen estar en el centro de la ciudad, haciendo el transporte hacia ellas, más sencillo. Nos ahorramos tiempo al no tener que llegar con mucha anticipación al viajar en tren: basta con llegar 10-15 minutos antes; dése un poco más de tiempo si no conoce la estación, si ésta es muy grande o si es su primera experiencia en tren.
Sin embargo, a pesar de ofrecer tantas ventajas, hay consideraciones a tomar en cuenta.
Aquí le ofrecemos 15 tips para que su aventura transcurra sin contratiempos.
1. Si va a recorrer varios países, es mejor que compre un pase: suelen abarcar muchos lugares y siempre es más económico.
2. Hay muchos tipos de pase, el éxito es escoger el que mejor se adapte a lo que tenga planeado hacer y a cuánto tiempo va a pasear. Por ejemplo, hay pases de un mes con trenes ilimitados, pero que deben ser usados antes de dos meses,.
3. Si compra un pase, éste se convierte en su boleto de tren, así que debe conservarlo en un lugar seguro y llevarlo a mano cuando viaje.
4. Tenga en cuenta que algunos trenes, como los de alta velocidad o los trenes nocturnos, necesitan reservación a pesar de tener un pase. Esta reserva puede hacerse por internet si ya tiene su viaje planeado, o en la misma estación.
5. Existen rutas que no están incluidas en el pase, por lo que es mejor que se informe antes. Algunos trenes especiales (como los panorámicos de Suiza), no están incluidos en los pases.
6. Si ha comprado un pase con antelación, éste debe de ser activado o validado antes de viajar. Esto se hace en las máquinas que se encuentran en las estaciones o en las oficinas de venta de tiquetes de la estación. Una vez activado, empieza a correr el tiempo de duración del pase.
7. Un buen consejo es que, al llegar a la estación en una ciudad, de una vez compre los boletos para la salida, o se cerciore si necesita reserva para el siguiente tren. Así se evita contratiempos.
8. La mejor opción para comprar pases de tren es Eurail. Este es una marca que engloba muchos países y diferentes compañías de trenes.
9. Es mejor descargar la aplicación de Eurail o de la empresa en donde haya comprado el pase. Así tendrá a mano los horarios.
10. Recuerde que no existe ningún chequeo de equipaje o pasaporte en las estaciones. Sin embargo hay excepciones, como el Eurostar, el tren de alta velocidad que comunica algunas ciudades europeas (como París o Bruselas), con Londres. En España, en el AVE (tren de alta velocidad) hacen un chequeo breve de equipaje.
11. Los trenes son muy puntuales, y no llegan al andén con mucha anticipación. A veces incluso pueden cambiar de andén unos minutos antes. Por esto es importante estar siempre atentos a las pizarras electrónicas informativas.
12. A pesar de que los trenes tienen compartimentos para valijas grandes, estos suelen ser limitados, por lo que lo más recomendable es viajar con mochila o equipaje pequeño.
13. Si elige un tren nocturno (con el que se puede ahorrar una noche de hotel), recuerde verificar que tenga camas y no asientos o butacas. Es posible escoger compartimentos privados o compartidos, pero debe de estar atento a su equipaje en todo momento.
14. Puede elegir asientos en primera o segunda clase: la diferencia es sobre todo en el espacio en cada asiento. Al aproximarse el tren al andén, suelen avisar por altoparlante la sección que corresponde a cada clase, con el fin de ingresar al vagón adecuado.
15. Si se decidió por un pase, es muy recomendable llenar la guía de viaje , para que lleve un mejor control de su viaje y no “desperdicie” días.
¡Esperamos que estos tips le ayuden en su próxima aventura por Europa! ¡No olvide compartirnos en redes sociales!
Si está interesado en una asesoría de viaje personalizada, visite nuestra
sección de asesoría de viaje.