· 

Recomendaciones para viajar durante la pandemia

Si estás considerando viajar para las fiestas, o antes de que la vacuna ponga fin a la pandemia, debés tomar precauciones para protegerte y proteger a los demás.

 

Lo más importante es tu seguridad y tu salud, y la de los tuyos.

 

La Clínica Mayo y la CDC han dado las siguientes recomendaciones, que nos parece muy importante transmitir:

 

Antes de viajar

 

Si estás considerando viajar, debés incluir en tus planes estas preguntas:

 

- ¿Se está propagando la COVID-19 en tu lugar de destino? Cuantos más casos haya en tu destino, más probable será que te infectes durante el viaje. ¿Cómo está la situación en ese país? ¿Hay saturación de servicios médicos?

¿Tenés un mayor riesgo de una enfermedad grave? Cualquiera puede enfermarse con el virus, pero los adultos mayores y la gente de cualquier edad con ciertos factores de riesgo ya bien conocidos, deben tener una precaución aún mayor.

- ¿Vivís con alguien que tenga un riesgo más alto de una enfermedad grave? Si te infectás mientras viajás, al regresar podrías contagiar el virus a las personas que viven con vos aunque no tengás síntomas. Por esto es importante mantener la distancia durante al menos 10 días después del viaje.

¿Tengo un buen seguro médico? Muchos países actualmente exigen el seguro que cubra cualquier gasto por Covid-19.

 

Durante el viaje

 

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan seguir estos pasos para protegerte y proteger a otros al viajar:

- Mantener una distancia de 2 metros entre vos y los otros cuando

sea posible.

- Evitar tener contacto con cualquier persona que esté enferma.

- Limitar el contacto con las superficies que se tocan con frecuencia, como pasamanos, botones en el ascensor, y pantallas táctiles. Si tenés que tocar estas superficies, cuando terminés usá desinfectante para manos, alcohol en gel o lavate las manos.

- Usar una mascarilla en todo momento. Si vas a volar, debés averiguar con la aerolínea si tienen alguna norma en cuanto al tipo de mascarilla, pues algunas aceptan solamente las desechables, las cuales deben ser cambiadas cada 4 horas. Recordá que las mascarillas de tela son más amigables con el ambiente, pero deben de seguir ciertas normas. Para una guía completa sobre uso de mascarillas, visitá Skyscanner.

- Evitar tocarte los ojos, la nariz, y la boca sin antes lavarte las manos.

- Cubrirte la boca al toser o estornudar.

-Lavarte las manos con frecuencia. Esto es especialmente importante después de usar el baño, antes de comer, y después de toser, estornudar, o sonarte la nariz.

- Siempre usá agua y jabón, por lo menos durante 20 segundos.

- Si no disponés de agua ni jabón, usá un desinfectante de manos que contenga por lo menos un 60% de alcohol. Cubrí todas las superficies con el desinfectante, y frotá las manos hasta que estén secas.

 

Informate sobre los requisitos y restricciones locales

 

Algunos gobiernos estatales, locales y territoriales tienen requisitos, como exigir mascarillas, cuarentena de 14 días o hasta la prueba de Covid máximo 48 horas antes. Ahorrate sorpresas desagradables y demoras informándote sobre las restricciones en tu destino y en cualquier otro lugar en el que te detengás durante el viaje.

 

Los sitios web del departamento de salud estatal y local son tu mejor recurso. Tené en cuenta que las restricciones pueden cambiar rápidamente dependiendo de las condiciones locales. Al acercarse la fecha de tu viaje, volvé a chequear para ver si hay actualizaciones.

 

Viajes en avión

 

A causa de la manera en que circula y se filtra el aire en los aviones, la mayoría de los virus no se diseminan fácilmente en los vuelos (a pesar de la creencia popular de que sí lo hacen). Pero los vuelos muy llenos pueden dificultar el distanciamiento físico. Además, los viajes en avión implican pasar tiempo en fila para controles de seguridad y en terminales en los aeropuertos, lo que te puede poner a poca distancia de otra gente si no se siguen las medidas de distanciamiento. Los CDC y la Administración Federal de Aviación (FAA) han publicado pautas para ayudar a las aerolíneas a prevenir la trasmisión del coronavirus. Como resultado, la mayoría de las aerolíneas en los Estados Unidos requiere que la tripulación y los pasajeros lleven mascarillas de tela. Para ver lo que determinados aeropuertos y aerolíneas están haciendo para proteger a los pasajeros, revisá sus sitios web.

 

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), ha intensificado la limpieza y desinfección de equipos y superficies en los puntos de control. Si no has viajado en avión desde el comienzo de la pandemia, notarás algunos cambios:

 

- Los agentes de TSA llevan mascarillas y guantes, y practican distanciamiento físico.

- Los agentes de TSA se cambian los guantes después de cada inspección manual que hacen.

- Hay pantallas protectoras de plástico en el podio donde se revisan los documentos, donde se registra el equipaje y donde se lo deja. 

 

También hay que tener en cuenta que la TSA ha hecho varios cambios al proceso de registro:

- Los pasajeros pueden llevar mascarillas durante el registro. Pero los empleados de la  TSA pueden pedirles a los viajeros que se ajusten las mascarillas para identificación.

- En lugar de darles las tarjetas de embarque a los agentes de la TSA, los viajeros deben poner las tarjetas (impresas o electrónicas) directamente en el escáner y luego levantarlas para que las revisen.

- Cada viajero podrá tener un envase con desinfectante para manos de hasta 12 onzas (aprox. 350 mililitros) en su equipaje de mano. Estos envases se deberán sacar del equipaje durante el registro.

- Los alimentos deben transportarse en una bolsa de plástico y deben ponerse en una bandeja para que los registren. Sacar los alimentos del equipaje de mano disminuye la probabilidad que los agentes necesiten abrirlo para registrarlo.

- Los objetos personales como llaves, billeteras, y teléfonos deben ponerse en el equipaje de mano y no en la bandeja. Esto reduce la necesidad de tocar estos objetos durante el registro.

 

Asegurate de lavarte las manos con agua y jabón por lo menos por 20

segundos inmediatamente antes y después de pasar por el control y el registro. 

 

Viajes en automóvil

 

Quizás viajar por avión no sea lo que estés pensando. Tal vez prefirás manejar, lo que te da más control de tu ambiente. Todavía tendrás que ser cuidadoso en cuanto a las paradas, pero esto solo significa que tendrás que planear un poco más.

 

Estas son cosas que considerar antes de empezar el viaje:

 

- Planeá detenerte lo menos posible, pero dejá de conducir si tenés sueño.

- Asegurate de llevar con vos mascarillas de tela, desinfectante para manos, y pañitos desinfectantes en un lugar fácilmente accesible, así los podés usar durante el viaje si es necesario.

- Prepará comida y agua para llevar. Considerá incluir algunos alimentos no perecederos que pueden serte útiles en caso de acceso limitado a restaurantes y supermercados.

- Si visitás países en donde las gasolineras son de autoservicio y necesitás llenar el tanque, limpiá las manijas o botones con un paño con desinfectante antes de tocarlos. Luego de llenar el tanque, usá desinfectante para manos. Cuando llegués a tu destino, usá agua y jabón para lavarte las manos por lo menos durante 20 segundos.

- Si decidís comer en el camino, optá por restaurantes que ofrezcan atención en la ventanilla para automóviles, que te lleven la comida al carro, o que cumplan las normas de distanciamiento social.

 

Otras formas de transporte por tierra

 

Si viajás en bus o en tren, tené en cuenta que estar de pie o sentado a una distancia de 2 metros de otros por un período prolongado puede ponerte a un riesgo más alto de contraer o trasmitir el coronavirus.

 

Adoptá las precauciones mencionadas anteriormente para protegerte durante el viaje.

 

Aun si viajás en avión, quizás necesités tomar alguna forma de transporte público cuando llegués a tu destino. Podés investigar por internet con anticipación cuáles son las opciones para alquilar un automóvil y las normas para desinfección de la compañía que vayás a usar. Si tenés planes de quedarte en un hotel, informate si ofrecen un servicio de transporte del aeropuerto, para minimizar el transporte público.

 

Pero si vas a usar transporte público, mantené un distanciamiento físico, ponete una mascarilla, y usá desinfectante para manos o lavate las manos al llegar a tu destino. Si pensás usar transporte estilo taxi, no te sentés en el frente, al lado del conductor.

 

Hoteles y otros alojamientos 

 

El sector hotelero reconoce que los viajeros están preocupados sobre el coronavirus y la seguridad. Buscá información en el sitio web de cualquier hotel para saber cómo protegen a los huéspedes y al personal. Algunas de las mejores prácticas incluyen:

 

- Intensificación de los procedimientos de limpieza

- Medidas para distanciamiento físico

- Uso de mascarillas, tanto para el personal como para los huéspedes

- Pago sin contacto físico

- Protocolos en el caso de que un huésped se enferme, como cerrar el cuarto para limpiarlo y desinfectarlo.

- Limitar la limpieza en las habitaciones durante tu estadía.

 

Los lugares para vacaciones alquilados a través de sitios web también están mejorando sus normas habituales de limpieza. Resaltan su compromiso con seguir las pautas de salud pública, como usar mascarillas y guantes al limpiar, y establecer un período de espera

entre un huésped y otro.

Al llegar a tu cuarto de hotel o casa de alquiler, desinfectá todas las superficies que se tocan con frecuencia, como perillas de puertas, interruptores de luz, mesas, escritorios, teléfonos, controles remotos, y grifos o tubería. Lavá platos, vasos, tazas y cubiertos (a no ser que sean de plástico y estén envueltos) antes de usarlos.

 

Hacé una lista de cosas para llevar

Cuando sea el momento de empacar para el viaje, llevá cualquier medicamento que podás necesitar, así como estas cosas esenciales para un viaje seguro:

 

- Mascarillas de tela

- Desinfectante para manos a base de alcohol (por lo menos 60 % de alcohol)

- Pañitos desinfectantes (por lo menos 70 % de alcohol) para limpiar

superficies

- Termómetro

 

Consideraciones para las personas que tienen factores de riesgo

 

Cualquiera puede ponerse muy enfermo con el virus que causa la COVID-19, pero los adultos mayores y la gente de cualquier edad con ciertas enfermedades están a mayor riesgo de enfermarse de gravedad. Las afecciones que aumentan tu riesgo incluyen el cáncer, las enfermedades renales crónicas, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, los problemas cardíacos graves, tener el sistema inmunitario debilitado, la obesidad, la enfermedad de células falciformes, la diabetes tipo 2 y la hipertensión arterial.

 

Viajar aumenta tu probabilidad de contagiarte y de trasmitir la COVID- 19. Quedarte en casa es la mejor manera de protegerte a ti mismo y a los otros. Si tenés que viajar o decidís tomarte vacaciones, hablá con tu médico y preguntá sobre cualquier precaución adicional que debás tomar.

 

Recordá que la seguridad es lo primero. 

 

Aun los mejores planes deberán posponerse si te enfermás. Si no te sentís bien antes del viaje, quedate en casa a no ser que vayás a recibir atención médica.

 

P.D. Si decidís viajar y te gusta hacerlo por tu cuenta, recordá que podés solicitar una asesoría de viaje.

 

P.D. En Costa Rica, podés optar por volar a tu destino. En la aerolínea local Sansa, se toman todas las precauciones de higiene, mascarilla y distanciamiento social. Para ver las recomendaciones específicas, visitá  su págian oficial.