· 

UN RECORRIDO POR LA COSTA BRAVA: ¡LOS IMPRESCINDIBLES!

La Costa Brava española, es un franja de tierra localizada al norte de Cataluña, cerca de su frontera con Francia. Comprende un territorio de

playas y acantilados con calas que ofrecen una vista panorámica espectacular, y con pueblos de ensueño que vale la pena visitar. Sus 214 km. se extienden entre Blanes y Portbou, en la frontera francesa.

 

Un poco de historia: el término “Costa Brava” fue dado desde 1908 por lo abrupto y rocoso del litoral. Antes de la llegada del turismo en las décadas de 1950-60, la costa estaba constituida por pueblos pequeños de pescadores. Hoy en día es sitio preferido de vacaciones, de españoles y extranjeros, y hay un enorme desarrollo urbano, oferta hotelera y gastronómica.

 

¿Cómo llegar?

 

La mejor forma de llegar, y recorrerla es en auto. El aeropuerto internacional más cercano es El Prat en Barcelona, y la estación de trenes más cercana se localiza en Girona, su capital. Sin embargo es difícil sacar provecho a la región y visitar sus diferentes playas si no se cuenta con auto propio o de alquiler.

 

 

¿Dónde hospedarse?

 

Existen muchas opciones de hospedaje, desde hoteles hasta casas familiares en plataformas como Airbnb. Algunas opciones recomendadas para hospedarse son: Cadaqués, Calella de Palafrugell, Aiguablava, Begur, Llafranc, Tamariu y L’Escala. Si buscás un ambiente más animado, las opciones serían Tossa de Mar y Lloret de Mar. Nosotros nos hospedamos en L’Escala.

 

Las playas

 

Las playas son deliciosas y tranquilas, muchas de ellas con bandera azul ecológica. Algunas son de arena blanca, otras rocosas y otras mixtas; algunas son más extensas y otras pequeñas calas escondidas entre las rocas. ¡Las hay para todos los gustos!

 

Por su belleza y la comodidad que ofrecen, nosotros visitamos:

 

-Cala Montgó: está situada en el límite entre Escala y Torroella de Montgrí. Tiene una forma redondeada y es de arena blanca. Existen varios establecimientos turísticos cerca del paseo marítimo, además de servicios en la playa, hasta baños adaptados. La cala goza de bandera azul y se encuentra cerca del parque natural del Montgrí, las islas Medes y el Baix Ter. Se puede recorrer el litoral hacia punta Ventosa o subir a la torre de punta Montgó, que sirvió en otras épocas para advertir de ataques piratas. El acceso más sencillo a cala Montgó es el que viene desde Escala. Como en casi todas las playas de la zona, hay un espacio de parqueo cerca de la playa.

 

-Cala Murtra: es una cala de piedras pequeñas y redondeadas conocidas como guijarros. Es especial para senderismo, y su acceso es a pie por un trayecto de aproximadamente 500 metros. Es una playa virgen sin ningún tipo de servicio, situada en la localidad de Roses. Tené en cuenta que está clasificada como playa nudista.

 

-Cala Rovira: por su tamaño, es más una playa que una cala. De arena gruesa, tiene una pendiente de entrada al agua bastante pronunciada, por lo que hay que tener cuidado al entrar. Es una de las playas más visitadas, y cuenta en sus alrededores con un atractivo histórico: la villa romana de Pla de Palol, cuyos restos han sido recuperados y abiertos al público para visitas gratuitas. Una buena opción para llegar a la playa es a través de la avenida Cavall Bernat y la calle Empúries, donde se encuentra la villa romana. Se puede parquear el auto cerca de la playa; también cuenta con bandera azul.

 

-Cala Se Boadella: localizada en Lloret del Mar, está rodeada por formaciones rocosas, y bastante vegetación. Desde la zona de parqueo, se debe caminar unos 200 metros hasta llegar a la playa, lo cual no es problema porque se va disfrutando de la vista espectacular. Como varias de las playas de la costa, se practica el nudismo (en su litoral derecho).

 

-Cala Pola: esta cala se ubica a unos 6 km de Tossa del Mar, es una playa más pequeña, escondida entre formaciones rocosas. No es de las más visitadas, pero sí es famosa por tener un camping cercano.

 

Otras playas recomendadas son: Playa Illa Roja en Begur, Cala Jugadora en el Cap de Creus, Playa Es Castell en Palamós, Cala Aigua Xelida en Tamariu, Santa Cristina en Lloret del Mar, Port Bo en Calella de Palafrugell y Playa Sa Conca en Platja D’Aro.

 

Los pueblos

 

Hay muchos pueblos pintorescos que visitar en la Costa Brava, nuestro favorito fue definitivamente Cadaqués.

 

-Cadaqués: conocida como la Ciudad Blanca de la Costa Brava, es uno de

los pueblos más bonitos de Cataluña, y para Salvador Dalí, “el pueblo más

bonito del mundo”. De casas blancas y calles estrechas, llenas de tienditas y galerías, conserva aún hoy el espíritu de pequeño pueblo pesquero.

Tiene un paseo marítimo, por el que te recomendamos caminar, y en donde vas a encontrar restaurantes y bares. También se puede hacer un paseo hasta Port LLigat para conocer la casa de Dalí. Cercano se encuentra el Parque Natural del Cap de Creus con vistas panorámicas. Te recomendamos la visita, pero no el alojamiento porque su playa es pequeña y rocosa.

 

-L’Escala: es un pueblo que forma parte de Girona; en su casco antiguo están La Platja y Port de’en Perrís, dos pequeñas calas. Otras playas cercanas son Playa de Riells y la ya mencionada Cala Montgó. Alberga el museo arquelógico de Cataluña, y las ruinas greco-romanas o antiguas ruinas del Empúries. Es un pueblo tranquilo para hospedarse.

 

-Tossa del Mar: cuenta con una ciudad medieval amurallada -Vila Vella-, que tiene en su interior un castillo en ruinas; vale la pena conocerla y caminar por sus calles empredradas y empinadas y ver sus casas de piedra, así como el Barrio de la Roqueta, antiguo barrio de pescadores, con casas blancas y calles de piedra. En Tossa del mar existen algunas opciones de alojamiento y varias calas que visitar (Pola, Futadera, Bola, Salions, Morisca…).

 

En carro te recomendamos recorrer la carretera que conecta Tossa del Mar y Sant Feliu de Guixols por sus impresionantes vistas a Tossa del Mar desde arriba, pasando por algunas de los rincones más pintorescos de toda la Costa Brava como la Cala Pola, la Cala Giverola o Platja del Señor Ramón.

 

-Lloret del Mar: es el barrio más turístico, con gran oferta de hoteles, restaurantes y vida nocturna. Es el más animado, y cuenta con playas amplias y calas más pequeñas. También tiene mucha belleza escénica, y se puede visitar el Castillo de Lloret y la Iglesia de San Romà. Es la opción de

alojamiento si andás buscando más diversión y menos calma.

 

Otros pueblos que se pueden visitar:

-Blanes: tiene acceso en tren desde Barcelona y es la entrada a la Costa Brava.

 

-Sant Feliu de Guixols y Platja d’Aro: lleno de hoteles y restaurantes, cuenta con el atractivo de un impresionante monasterio benedictino románico.

 

-Calella de Palafrugell: antiguo pueblo pesquero de casas blancas a orillas del mar.

 

-Begur: bello pueblo de casas blancas, más conocido por sus playas.

 

-Roses: ubicado en la bahía del mismo nombre, la más grande de toda la Costa Brava. Es más conocido por sus playas y actividades de ocio, y su oferta hotelera.

Gastronomía de la Costa Brava

 

Es la típica dieta mediterránea, deliciosa y saludable, a base de pescados, mariscos (como la famosa gamba de Calamó), embutidos, carnes y verduras (como el arroz de Pals).

 

Algunos platos típicos de la zona son el esqueixada a base de bacalao, el mar y muntanya a base de mariscos y carnes como pollo o conejo, y el escalivada, plato típico catalán de verduras asadas.

 

No se puede disfrutar de su gastronomía sin un buen vino catalán: cercano a la Costa Brava se encuentra la comarca del Empordà, con su ruta de vinos y su denominación de origen; producen vinos desde dulces, rosados, y blancos, hasta cavas y tintos

 

Si sos amante de los vinos, la Costa Brava tiene varias bodegas cercanas que se pueden visitar para degustar un buen vino, conocer la bodega y sus viñedos,

como lo son: La Vinyeta, Arché Pages, Castillo de Perelada, Martín Faixó, Clos D’ Agon, Espelt y Coll de Roses, Finca Bell-Lloc y Celler Can Sais.

 

Así que la próxima vez que tengás la oportunidad de visitar Barcelona, ¡no dudés en escaparte unos días a la Costa Brava!

 

 

Recordá que podés solicitar con nosotros una asesoría de viajes.

 

Suscribite a nuestra página, y recibirás 2 fabulosos ebooks, uno con excelentes tips de viajes y otro sobre vinos, con info completa sobre las principales cepas de uvas.