
En esta época, ya con más de un año de iniciada la pandemia provocada por el virus SarsCov-2, mucha gente ha retomado los viajes al extranjero.
Por esta razón, en el blog de hoy te dejamos tips para que viajés seguro:
1. Recordá que la protección de las vacunas es del 75 al 95 % según la vacuna y el esquema. Con las nuevas variantes, como la Delta y la Lamda (más agresivas y contagiosas), la eficacia disminuye a un 85 % aproximadamente, aunque no hay estudios que aseguren un porcentaje para cada vacuna. Esto significa, que debés seguir protegiéndote con el uso de mascarilla y el distanciamiento social. Y no olvidar el constante lavado de manos, no tocarte la cara si no te las has lavado, y el uso de alcohol en gel; podés llevar de mano botellas de alcohol en gel de hasta 100 ml.
2. Si no estás vacunado, es muy riesgoso viajar por la alta probabilidad de contagio. En cualquier caso, siempre es indispensable tomar un buen seguro médico. Podés solicitar información con Elemento Natural.
3. Siempre revisar los requisitos de entrada de cada país. Algunos países como Estados Unidos solicitan llenar un formulario (ofrecido por las aerolíneas) y tener una prueba negativa del virus: si es de antígenos es 48 horas antes y si es PCR, 72 horas antes del vuelo.
La mayoría de los países europeos exigen actualmente el esquema de vacunación completa (las dos dosis) para ingresar.
En ciertos países como Francia, se debe de haber recibido el esquema con las vacunas autorizadas por la EMA (European Medicines Agency), que es el equivalente al los CDC de Estados Unidos, que son Pfizer, Moderna, Astra-Zeneca y Janssen (Johnson&Johnson). Se debe de haber completado el esquema al menos 7 días antes del viaje, o 28 días en caso de Janssen.
Para España, se incluyen además las aprobadas por la OMS, que son Sinopharm y Sinovac.
Otros países como España exigen además llenar el pase de salud para ingresar a su territorio. Lo encuentra aquí.
4. Tené en cuenta que en Costa Rica se le entrega un carnet de vacunación que es emitido por la CCSS. Este no tiene validez para efectos migratorios porque no es reconocido por los Ministerios de Salud de los otros países.
Por lo tanto, si vas a viajar a Europa, debes de solicitar un certificado de vacunación al Ministerio de Salud de CR. La entrega se puede tardar hasta 1 mes, para que lo planifique con tiempo.
Encontrá aquí los requisitos.
5. Considerá que en la Unión Europea se creó el “Pase Sanitario” o green pass, un código QR que certifica una de estas 3 condiciones:
-ya recibió el esquema de vacunación completo
-tiene una prueba PCR negativa hace menos de 72 horas o
-se recuperó de la Covid 19 hace menos de 6 meses.
Este pase es por ahora válido solamente para los países de la UE, y es además un “pasaporte” para atravezar fronteras.
En ciertos países como Francia e Italia, a partir del 9 de agosto 2021, se exige este código QR para la entrada a restaurantes, discotecas, bares, gimnasios, conciertos, hospitales, clínicas y hasta para abordar los trenes. Este pase no está habilitado aún en España.
Recordá que estos requisitos aplican aún para personas que tengan nacionalidad europea pero que vivan en terceros países fuera de la UE.
¿Entonces cómo hace un turista para visitar Europa?
De las páginas y sitios que revisé, me parece que la más completa es Re-Open EU.
Aquí puede ver los requisitos según el país de salida, el país de destino y las posibles escalas o países de tránsito, ya que cada uno tiene requisitos distintos.