
Penedès es una comarca que pertenece a las provincias de Barcelona y de Tarragona, en la Comunidad Autónoma de Cataluña, España. Se encuentra a 40 km. al suroeste de Barcelona, y su capital es Vilafranca del Penedès.
Es un territotio histórico: se cree que la actividad comercial y vinícola de la región inició hace más de 2700 años, y es el punto de origen de la elaboración de vino en Cataluña.
La región es más conocida por su producción de cava y vinos de calidad, y tiene una D.O (denominación de origen) del mismo nombre.
Se extiende desde el Mediterráneo hasta las colinas, y cuenta con tres microclimas distintos, según la zona: el clima mediterráneo cerca de las llanuras de la costa (Penedès Marítimo) es el más caluroso; es ligeramente más fresco en el valle (Penedès Central), y es templado (fresco)en las colinas (Alt Penedès), donde las vides se cultivan a más de 800 m. de altura.
Esto hace que se puedan elaborar vinos de muchos estilos diferentes, y de cepas distintas.
Existen más de 300 bodegas productoras de vino en la región, de las cuales la mayoría están dedicadas a la producción de Cava.
El 80 % de esta producción de Cava se localiza en los alrededores de Sant Sadurní d’ Anoia.
El Cava tiene su propia D.O, que incluye la región del Penedès, pero también se elabora en otras regiones como Rioja, Navarra y Valencia.
En la D.O. Penedès, se elabora principalmente Cava a partir de las uvas Parellada, Macabeo y Xarel-lo. Sin embargo, hay muchas otras blancas autorizadas como Chardonnay, Sauvignon Blanc, Moscatel, Riesling y Gewürtztraminer. También se cultivan tintas como Garnacha, Merlot, Pinot Noir y Cabernet Sauvignon, con las que se elaboran vinos tranquilos (no espumantes).
En el próximo blog, te hablaré en detalle de los diferentes tipos de espumantes que existen.
La mejor forma de recorrer la región es en auto, el cual se puede alquilar en el aeropuerto de Barcelona.
La ruta es mucho más que viñedos y bodegas: también cuenta con playas, pueblos medievales, castillos y gastronomía.
Recomiendo visitar los pueblos de Vilafranca del Penedès, Sant Sadurní d’Anoia y Gelida; de las visitas imprescindibles es el edificio de Cavas Codorníu, obra del arquitecto Josep Puig i Cadafalch.
-Vilafranca: la ciudad ofrece una ruta medieval que incluye la Basílica de Santa María, el Palacio Real y el Claustro de San Franscec, así como una ruta más modernista, en donde se puede visitar el Ayuntamiento, el Museo del Vino de Cataluña y la casa Miró. Otro atractivo es recorrer las bodegas de cava que se encuentran a su alrededor; la visita a las bodegas se hace con reserva previa e incluyen la cata de algunos de sus vinos.
-Sant Sadurní d’Anoia: es considerado como la cuna del cava. Ubicada en el Alt Penedès, la visita a las bodegas Codorniu y Freixenet es un imprescindible, aunque también es muy interesante visitar bodegas más pequeñas y familiares.
-Gelida: su ubicación le permite ser un mirador donde apreciar excelentes vistas del Penedès. Subir por sus calles empinadas y visitar el castillo en la cima es una de las atracciones de la
ciudad. En domingos y festivos se puede hacer uso del funicular.
La región del Penedès forma parte de nuestra Ruta por los Viñedos de España, setiembre 2022. Para recibir información de primera mano acerca de este y otros tours, así como blogs y eventos, suscribite a nuestra página.