· 

RECORRIENDO LA REGIÓN DEL PRIORAT

El Priorat es una comarca montañosa ubicada en la Sierra de Montsant, en la provincia de Tarragona, Cataluña.

Es una región que alberga olivos, pueblos de encanto, ermitas, museos y por supuesto, viñedos.

 

Priorat es hoy sinónimo de vinos de calidad, y una de las dos Denominaciones de Origen Calificadas (DOC) de España, siendo la Rioja la otra.

 

Antes de la década de los ochenta, la zona era prácticamente desconocida, llena de viñas viejas a las cuales se les exigían altos rendimientos y se elaboraban vinos de mala calidad. En esa década, un grupo de visionarios comandados por Alvaro Palacios (Bodega Alvaro Palacios) y René Barbier (Clos Mogador), apostaron por resucitar los viñedos, y empezar a producir vinos de alta calidad con bajo rendimiento de las vides. 

 

La región tuvo su auge en la década de los noventa, cuando en 1991, Robert Parker posó su mirada en ellos, y una añada de 1994 obtuvo 99 puntos Parker, algo nunca visto antes en un vino español. En 2004, el Clos Erasmus obtuvo 100 puntos Parker, primer vino español que lo conseguía.

En 1989 había 4 bodegas en el Priorat: hoy hay más de 100. Son más de 1887 Ha. de viñedos y 600 viticultores.

 

El Priorat es una zona llena de historia, en donde, en la época medieval, se cutivaba vino, básicamente a cargo de los monjes, de allí las comunas, museos y ermitas.

 

Además de la ruta del vino, ofrece la ruta del aceite, turismo natural (senderismo, ciclismo) y turismo histórico. Debés hacer la visita obligada a los distintos municipios, como lo son Falset (su capital), Gratallops, la Figuera, Escaladei, Porrera o Torroja.

 

La región se recorre mejor en auto, y se puede hacer desde Barcelona, la cual se encuentra a menos de 2 horas. Aunque también existen varias opciones de alojamiento en el Priorat

 

 

Aquí te dejo 5 opciones sobre qué hacer en el Priorat:

 

1.La ruta de vino DOC Priorat: los vinos son elaborados a partir de las cepas tintas Garnacha y Cariñena, principalmente. 

Los veranos en Priorat son largos, calurosos y secos, por lo que se utiliza el riego a goteo. Los suelos son de pizarra, conocidos como licorella: son rocas sedimentarias, de color negro-azulado, que no retienen agua y son pobres en minerales. Las vides están ubicadas en colinas, y son escasas (baja densidad de plantación) por lo que los rendimientos son bajos.

 

Estas características producen un estrés nutricional e hídrico a la vid, y, junto con los bajos rendimientos, dan como resultado, vinos de gran calidad, mucho cuerpo, graduación alcohólica alta, de aromas y sabores concentrados a fruta negra, y taninos medio-altos.

 

Muchas bodegas ofrecen enoturismo y degustación de sus vinos. Nosotros visitamos: Clos Figueras, Celler Devinssi, Cellers de Scala Dei y Clos Dominique; pero hay muchas opciones más.

La ruta de vino del Priorat será parte de nuestra ruta de vino España 2022.

https://www.entrevinosyviajes.com/viaje-conmigo-por-las-rutas-del-vino/ 

 

2.Ruta del aceite: para los amantes del aceite de oliva, esta ruta es interesante. Usualmente, el cultivo de la vid y los olivos van de la mano. Los aceites están en su mayoría dentro de la DOP Siurana. El aceite es equilibrado, con intensos aromas afrutados. Existen 9 molinos que se pueden visitar, y degustar sus mejores aceites de oliva extra virgen.

 

3.Recorrer el Parque Natural de la Sierra de Montsant: para los amantes de la naturaleza y el hiking, esta es otra opción para visitar Priorat. Existen varias rutas y pasos conocidos como “graus”, con diferentes distancias y grados de dificultad. Si es algo de tu interés, más abajo te dejo una guía más amplia. 

 

4.Visitar museos y monumentos: a lo largo de sus casi 500 km2, existen museos, ermitas y monumentos medievales. Algunos de ellos son: 

-Cartuja de Escaladei: en el siglo XII, los Monjes de la Cartuja construyeron un Monasterio, el primero de España, en un sitio en donde un pastor había soñado que existía una escalera al cielo (escaladei). La visita es de pago y puede ser guiada.

-Castillo de Falset, Museo Comarcal: un museo intercativo que recorre la historia del Priorat. También es de pago y de horarios limitados.

-Museo de las Minas de Bellmunt: si te interesa el tema de las minas y cómo se trabajaban, esta visita puede resultar interesante. Se conoce la mina Eugenia, con más de 20 plantas subterráneas.

Para más información sobre entradas, horarios, costos e itinerarios de rutas de senderismo, visitá: 

https://www.turismepriorat.org/es/que-hacer-en-el-priorat 

 

5.Vista de paisajismo en auto: además de la DOC Priorat, se puede visitar la DO Montsant y la DO Terra Alta, en donde se encuentran espectaculares viñedos en las sierras, y muchas de las rutas están inmersas en los viñedos, algo que definitivamente no te podés perder.

 

Si querés conocer más rutas de vino, visitá nuestra sección "Viaje conmigo por las rutas del vino".