
La Rioja es una región principalmente vinícola al norte de España. Es atravezada por el río Ebro, el cual juega un papel importante en el cultivo de la vid.
La región se divide en tres subregiones, tomando como referencia la ciudad de Logroño, que es la más grande y capital de la Rioja: Rioja Alavesa que se sitúa al oeste de Logroño y al norte del Ebro, al pie de la Cordillera Cantábrica; Rioja Alta, más extensa, se localiza al oeste de Logroño y al sur del Ebro, y la Rioja Baja, al este de Logroño y al sur del Ebro.
El clima es menos marítimo en la Rioja Baja, por lo que los veranos son más calurosos y los inviernos más severos, siendo la sequía un problema para los viticultores.
En la Rioja, las cepas tintas dominan la producción de vino, siendo la Tempranillo la uva más plantada, especialmente en las regiones del oeste que son más frescas. La Garnacha es más plantada al este, pero en muchas bodegas se suelen hacer mezclas de uvas, aprovechando el mayor cuerpo que aporta la Garnacha. Otras cepas cultivadas son la Graciano y la Mazuelo. El envejecimiento en barricas de roble, especialmente americano, es muy utilizado en la Rioja.
También se elaboran blancos, siendo la Viura la uva más plantada.
La Rioja se recorre mejor en auto, para poder visitar las bodegas, los pueblos que la componen y admirar sus espectaculares paisajes.
Las rutas de vino varían dependiendo de la subregión que se recorra.
Existen más de 300 bodegas en La Rioja, incluso se dice que la Rioja Alavesa es la región con más bodegas por habitante del mundo.
Por esto ¡escoger a donde ir no es fácil!
Nosotros visitamos la Rioja Alavesa y parte de la Rioja Alta, por lo que en el blog te dejo una lista de bodegas y pueblos recomendados.
Nos hospedamos en el Hotel Marqués de Riscal, en el pueblo de El Ciego. Sin embargo empezar la ruta en Logroño es una buena idea pues es donde existe la mayor oferta hotelera.
Bodegas que visitamos y te recomendamos:
-Marqués de Riscal, en El Ciego (Rioja Alavesa): la bodega y su espectacular hotel han sido nombrados como la mejor bodega de Europa y segunda del mundo, en el certamen World’s Best Vineyards 2021, un ranking mundial que se elabora con los mejores destinos de enoturismo.
El hotel, que contrasta con el paisaje riojano, es obra del arquitecto canadiense Frank Ghery quien diseñò también el Museo Guggenheim de Bilbao. El hotel cuenta con dos restaurantes internacionales, uno de ellos con estrella Michelin y un Spa especializado en vinoterapia. La bodega elabora tanto tintos como blancos y rosados, y ofrece un recorrido guiado interesante, con cata de sus vinos.
-Vivanco, en Briones, La Rioja: la bodega es de las que más ofrecen al enoturista, desde la visita guiada, las sesiones de cata, un wine corner para catar todos sus vinos, su restaurante y lo que más destaca: su museo del vino, un fascinante viaje por la historia y la cultura del vino en el mundo. Como en todas las bodegas, se debe reservar con antelación y dejar suficiente tiempo (al menos dos horas) para recorrer el museo.
-Ysios, Laguardia en Rioja Alavesa: esta bodega vanguardista, ubicada a los pies de la Sierra Cantábrica, ofrece un excelente recorrido guiado con cata de algunos de sus vinos, y la posibilidad de catar tanbién sus vinos excepcionales. Además ofrece wine bar con terrazas. Se puede además recorrer sus diferentes viñedos y conocer todo sobre los distintos terroirs.
-Marqués de Murrieta, Logroño: en esta emblemática bodega se elaboró el primer vino de La Rioja, siendo además el primero en exportarse, en 1854. Alberga el Castillo de Igay, que es el edificio industrial más antiguo de Europa, por lo que la bodega fue declarada también como museo.
Otras bodegas recomendadas:
https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com/es/bodegas
https://www.rutasdelvinorioja.com/cat/bodegas/
Pueblos que visitamos y te recomendamos en La Rioja:
-Logroño: es la ciudad más grande y capital de la región; concentra a más de la mitad de la población de La Rioja, y es su centro cultural y social. Atravezada por el río Ebro, tiene un centro histórico peatonal precioso, y es una de las paradas del Camino de Santiago francés, por lo que es usual ver pasar por allí a los peregrinos.
Para una info más detallada sobre qué ver y hacer en Logroño, visitá nuestro blog
-Laguardia: al sur de la provincia de Álava, es la capital de la Rioja Alavesa. Es una ciudad medieval amurallada, con calles de piedra, que conserva casi intacta su historia medieval. Vale la pena visitar la Iglesia de Santa María de los Reyes. Antes de llegar,en el camino desde El Ciego, se encuentra uno de los miradores más espectaculares de la región, con vistas a los viñedos y al río Ebro.
-Briones: es un pueblo medieval emplazado sobre una colina de 80 metros que es cortada por el río Ebro. Sus edificios históricos (que incluyen ruinas de su muralla y castillo), la hicieron meritoria del título Conjunto Histórico Artístico. Como en la mayoría de los pueblos, vale la pena probar la gastronomía local, como patatas a la riojana y chuletillas al sarmiento.
-Santo Domingo de la Calzada: situado a orillas del río Oja, también es parada de los peregrinos que realizan el Camino de Santiago.
Santo Domingo, fundador del pueblo, construyó un puente, un albergue y un hospital de peregrinos, en torno al cual creció el pueblo en el siglo XII,
En el recorrido por el centro histórico se pueden visitar las plazas de España, del Santo y de la Alameda, la muralla, el puente, el Ayuntamiento, casas históricas como la de Trastámara, el Convento de San Francisco y la Catedral.
-Ezcaray: también situada a orillas del río Oja, es uno de los pueblos más bonitos de España. Con sus casas de piedra, marcos de madera en las ventanas y balcones llenos de flores, enamora a cualquier visitante. Se puede visitar la plaza del Quiosco y el mirador de la Picota de San Torcuato.
Si disponés de tiempo, podés hacer alguna ruta de senderismo por los alrededores, como el Camino de la Herradura o subir al pico de San Lorenzo, el más alto de la sierra de la Demanda y donde se ubica la estación de esquí de Valdezcaray.
Otros pueblos que visitar en La Rioja: El Ciego, Najera, San Millán de la Cogolla y Calahorra.
Un paseo que nos pareció espectacular, fue atravezar el Parque Natural Sierra de Cebollera, y que nos llevó desde La Rioja hasta La Ribera del Duero. Un entorno natural con lagos, ríos, montañas, bosques de pino y pequeños pueblos de ensueño. Hicimos la ruta en auto por la LR 113, sin embargo, si sos amante del senderismo y tenés suficiente tiempo, el parque ofrece muchas rutas recomendadas, que podés ver aquí.
La Rioja será parte de nuestro tour Por Las Rutas del Vino España 2022. Si querés más información sobre el tour, podés escribirnos a info@entrevinosyviajes.com