
Logroño es la capital de la región de La Rioja, y además su centro cultural, financiero y social, reagrupando casi la mitad de sus habitantes.
Está catalogada como una de las mejores ciudades para vivir en España.
Atravezada por el río Ebro, es parada obligada del camino de Santiago francés. En 2012 fue nombrada como capital gastronómica española.
La ciudad es referente para la división de la región vinícola en Rioja Alavesa, Rioja Alta y Rioja Baja. Si querés conocer más sobre las rutas de vino en La Rioja, visitá nuestro blog AQUI.
Logroño tiene una gran oferta hotelera, sobre todo fuera de su casco antiguo. Sin embargo, te recomendamos estos dos hoteles que se localizan en la parte medieval de la ciudad: Fuerte Rua Vieja y Marqués de Vallejo.
Aquí te dejo 10 imprescindibles al visitar la ciudad:
1.Muralla de Revellín: nosotros iniciamos la visita dejando el auto en el parqueo que se encuentra justo enfrente de la muralla. Esta es la parte mejor conservada de la misma, y cuenta con la única puerta de entrada que todavía está en pie. Frente a la muralla está el monumento a la Valvanerada, un homenaje a los peregrinos que hacen la marcha nocturna desde Logroño hasta el Monasterio de Valvanerada.
2.Calle Portales: cruza el centro histórico y debe su nombre a los muchos arcos (portales) que hay a un lado de la misma.
3.Concatedral de Logroño: se ubica al final de la Calle Portales, frente a la Plaza del Mercado. Se conoce como Santa María de la Redonda, y fue construida a lo largo de varios siglos. Destacan sus “torres gemelas” de estilo barroco. Vale la pena entrar, y ver la pintura “El Calvario de la Rioja”, atribuída a Miguel Ángel.
4.Iglesia de San Bartolomé: esta es de estilo barroco, y se encuentra sobre la calle Caballerías.
5.Calle Ruavieja: desde la iglesia de San Bartolomé, siguiendo por las calles Herrerías y Márqués de San Nicolás, encontrás la calle adoquinada Rua Vieja, que nos pareció preciosa y que es parte de camino de Santiago. De hecho vimos varios peregrinos, y sobre ella se encuentra el hotel del mismo nombre que recomendé antes. La calle es famosa por “los calados”, que son bodegas de vino subterráneas que datan desde la edad media, y aún hoy conservan su estructura y funcionamiento. Se pueden encontrar en los números 19, 25 y 29 de la calle.
6.Puente de Piedra: también llamado Puente de San Juan de Ortega, fue reconstruido en el siglo XIX y es emblemático de la ciudad. Por el puente ingresan los peregrinos del camino de Santiago.
7.Parque del Ebro: es considerado el pulmón de la ciudad, y sitio para relajarse, caminar o hacer deporte. En la orilla del río, y desde el Puente de Piedra, se accesa al parque del Ebro.
8.Calle Laurel: esta famosa y estrecha calle es el cemtro gastronómico de la ciudad. Está repleta de bares y restaurantes, los cuales tienen mesas o pequeñas terrazas exteriores, lo que las hace ideal para “irse de tapas”. Lo más recomendado es visitar cada bar y probar su especialidad, acompañada de una cerveza (corto de cerveza) o un vinito riojano.
La calle de San Juan es también una calle para ir de bares o tapas.
9.Paseo del Espolón: es una de las plazas más emblemáticas de Logroño, con jardines, senderos, bancas y flores. Alberga un auditorio para conciertos llamado La Concha del Espolón y un parqueo subterráneo de pago.
10.Visitar una o varias bodegas: no se puede ir a la capital de La Rioja, sin visitar una de sus bodegas de vino. Para más detalles sobre la ruta de vino por la zona, y recomendaciones de cuáles bodegas visitar, leé nuestro blog aquí.