
Después del encierro pandémico del 2020 y principios del 2021, durante el cual el turismo fue tan severamente afectado, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), publicó una lista con 13 sitios nuevos declarados patrimonio de la humanidad.
Si querés saber más acerca de lo que significa el Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, leé nuestro blog aquí.
Esta nueva lista incluye ciudades tanto antiguas como modernas, jardines e iglesias.
El objetivo es fomentar el turismo y los viajes a estos sitios, así como dar a conocer su cultura e historia.
Aqui te dejo la lista:
1.Dholavira, India: en la isla de Khadir, en el estado de Gujarat, yacen estas ruinas de la antigua civilización harapea. Este sitio arquelógico, que data de 3000 años a.C., es uno de los mejor conservados del suroeste asiático.
2.Paisaje cultural de Hawraman, Uramanat, Irán: esta zona de conservación y alta biodiversidad, es habitada por el pueblo kurdo avromaní desde el año 3000 a.C., una sociedad agropastoril semi-nómada escondida en las montañas iraníes en pleno siglo XXI.
3.Sitios pre-históricos Jomon, Japón: son 17 yacimientos arqueológicos en el sur de la isla de Hokkaido, donde se asentaron durante 10 mil años los primeros seres humanos, y que podrían ser los primeros sedentarios de Asia. Tienen una cultura agrícola avanzada y creencias religiosas complejas.
4. Paisaje minero de Roșia Montană, Rumania: ubicado en los Montes Apunesi, al oeste del país, es un conjunto de minas de oro subterráneas de la época romana. El enorme complejo ha sido objeto de una gran explotación de sus yacimientos; el trabajo en las minas ha continuado, desde la edad media hasta el siglo XX. Ha sido declarado también como Patrimonio Cultural en Peligro por la amenza que supone reanudar los trabajos mineros.
5.As-Salt, Jordania: en el centro-oeste del país, existe este pueblo cuyas residencias familiares destacan por estar todas pintadas de amarillo. Es un sitio de intercambio comercial entre Líbano, Jordania y Naplusa y cuenta con 650 edificios históricos.
6.Mezquitas de estilo sudanés, Costa de Marfil: como la mayoría de los países del norte de África, Costa de Marfil es mayoritariamente musulmán con rasgos propios de las culturas tribales que existían antes de la expansión musulmana. Estas 8 mezquitas son las mejor conservadas de las 20 que hay en el país. Son hechas de barro y adobe y tienen un estilo sudanés clásico.
7.Niza, Francia: ha sido catalogada como la ciudad balneario más sofisticada de Europa. Desde el siglo XVIII hasta la actualidad, los europeos de mayor poder adquisitivo pasan sus inviernos en esta ciudad soleada de la Riviera francesa. Destaca por su precioso paseo marítimo llamado Promenade des Anglais.
8.Sitio Roberto Burle Marx, Brasil: al oeste de Río de Janeiro, se encuentra este jardín botánico, que recibe el nombre del arquitecto que lo diseñó. Alberga más de 3500 especies de vegetación autóctonas, y se empezó a diseñar en 1949.
9.Complejo arqueoastronómico Chankillo, Perú: situado en el Valle de Casma, al norte de la costa central del Perú, está constituido por construcciones (13 columnas) en un paisaje desértico y características naturales que funcionan como un calendario solar perfecto. Comprende templos, espacios para ceremonias, observatorios astronómicos y edificaciones administrativas.
10.Iglesia de Atlántida, Uruguay: este es uno de los pocos ejemplos que existen en el mundo de una iglesia que tiene su bautisterio y campanario por debajo de la tierra. A 45 km
de Montevideo, este templo cristiano fue inaugurado en 1960 y construido por el ingeniero Eladio Dieste. A pesar de ser un lugar cerrado, la luz se filtra entre vitrales de colores, que hacen que
el espacio se vea y sienta más amplio.
11.Momias de la cultura Chinchorro, de Arica y Parinacota, Chile: son testimonio de una cultura de cazadores-recolectores marinos que vivieron en la costa norte del Desierto de Atacama, desde 5450 al 890 a.C.
Se consideran "momias falsas" pues las hacían desmembrando cadáveres y volviéndolos a ensamblar para recrear la importancia de los muertos en su cultura.
12.Fronteras del Imperio Romano, Países Bajos y Alemania: este es un complejo de bases militares, fuertes, torres, campamentos, carreteras, puertos que se extienden desde Alemania hasta la costa de Holanda, siguiendo la ribera izquierda del Bajo Rin a lo largo de 400 km. Son más de 102 componentes de las fronteras del Imperio Romano.
13. Sitios SchUM de Espira, Worms y Maguncia, Alemania: situado en las antiguas ciudades imperiales de Speyer, Worms y Maguncia, en el valle del Alto Rin, los sitios comprenden sinagogas, baños subterráneos, templos, escuelas y antiguos cementerios judíos.
Speyer, Worms y Maguncia son hoy consideradas Patrimonio Mundial por la UNESCO ya que son "ciudades catedralicias", lo que significa que la calidad arquitectónica y constructiva de sus edificios históricos se mantienen intactos, con templos judíos, ortodoxos y cristianos conviviendo en el mismo espacio desde hace siglos.
14. Conjunto franciscano del monasterio y la catedral de Nuestra Señora de la Asunción, México (este es una extensión del sitio “Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatepetl”, inscrito en 1994): este templo franciscano de Tlaxcala posee un retablo barroco cubierto de oro. Es uno de los 5 primeros templos de la orden de los franciscanos, dominicos y agustinos construidos en México (entonces Nueva España), y uno de los 3 que aún se mantienen en pie y activos al día de hoy.
Si querés conocer con más detalle cada uno de los nuevos sitios Patrimonio de la Humanidad, podés visitar la página oficial aquí.
Para Asesorías de Viaje personales, visitá https://www.entrevinosyviajes.com/organizamos-su-viaje/