· 

VISITE GIRONA Y FIGUERES: 10 IMPRESCINDIBLES

 

GIRONA

 

La provincia de Girona, situada en el noreste de España, es una de las más bonitas de Cataluña. Está compuesta por 9 comarcas, y allí también encontramos la preciosa Costa Brava; si querés conocer más sobre qué ver y hacer en la Costa Brava, visitá nuestro blog.

 

La capital de la provincia es la ciudad de Girona, que visitamos recientemente en nuestro recorrido por Cataluña.

 

Girona es una ciudad llena de historia, de origen romano, por lo que tiene más de 2000 años de antigüedad. Su centro histórico está bien preservado, tanto que se puede caminar por la muralla que rodeaba la ciudad, así como por sus calles empedradas y hasta pasear por una parte de la famosa Vía Augusta (antigua carretera romana que unía Roma con Cadiz).

Recientemente fue puesta en el mapa por Hollywood por haber sido escenario de la mítica serie Game of Thrones.

 

Además de ser una de las ciudades con mejor calidad de vida del país, en Girona podrás disfrutar de una gastronomía de primer nivel, en el que destaca el restaurante Celler de Can Roca, varias veces galardonado como mejor restaurante del mundo.

 

Llegar a Girona desde Barcelona toma 1 hora 40 minutos, y se puede llegar en auto, en bus (desde la estación de França) o en tren (desde Barcelona Sants). También se puede tomar un tour guiado que te permite empaparte con la historia de la ciudad.

 

Aquí te dejamos una lista de los 8 imprescindibles al visitar la ciudad

 

1.La Catedral: para llegar a ella, se deben subir los 90 escalones de la impresionante escalera de estilo barroco. La vista desde su fachada es impresionante. La entrada a la catedral cuesta 7 euros e incluye la visita al museo, la nave gótica y sus capillas.

  

 

2.Las Casas del Onyar: también llamadas “casas del río” o “casas colgadas”, son casas de fachadas de colores vivos que se encuentran a orillas del río Oñar (Onyar), el cual atravieza la ciudad, y que se pueden ver en el tramo que bordea el casco antiguo, desde la Rambla y la Calle Argentería. Es una vista emblemática de la ciudad. Una de ellas, Casa Masó, está abierta para visitas.

 

 


 

3.Los puentes:

 

-Puente de Piedra es la entrada más frecuente al centro histórico, pues está ubicado en un extremo, cerca de la mayoría de parqueos y de la estación de buses y trenes. Data de 1849 y sustituyó al puente medieval que unía los dos barrios de la ciudad, siendo actualmente uno de los 4 puentes principales que cruzan el río Oñar y el más grande del centro.

Desde allí tendrás una buena buena perspectiva del reflejo de estas casas sobre las aguas del río, y en el fondo, la Catedral y la torre de la iglesia de Sant Feliu.

 

-Puente de Hierro: o de las Peixateries Velles, construido por Gustave Eiffel en 1877. Desde él también se obtienen buenas vistas de la ciudad.

 

-Puente de Galligants: es un puente de piedra pequeño que se hizo famoso por ser escenario de Game of Thrones.

 

4.El Call: situado dentro del casco antiguo, es el barrio judío mejor conservado de Europa. En este barrio de calles estrechas empedradas, pasajes abovedados de piedra y patios encantadores, vivió una de las comunidades judías más importantes; ellos hicieron prosperar la ciudad hasta su expulsión en 1492, cuando los judíos fueron expulsados del país. Nosotros iniciamos el recorrido desde la Pujada de Sant Domènec hasta la catedral. Además de la belleza de su arquitectura, está lleno de tiendas, bares y restaurantes de comida típica e internacional.

 



5.La Muralla: al estar Girona ubicada en una posición fronteriza y estratégica, desde el inicio requirió de la construcción de una muralla defensiva con varias torres.

 

La primera muralla fue construida en el siglo I a.C. por los romanos pero en la Edad Media se construyó un paseo que permitía recorrerla en toda su extensión.  Es una de las murallas carolingias más largas de Europa.

Hoy en día se conserva un gran tramo por el que se puede caminar y que ofrece las mejores vistas de la ciudad y alrededores.

 

Para acceder a la muralla podés tomar como referencia el Jardín Alemán, ubicado detrás de la catedral, o los Baños Árabes y subir por el Paseo de Reina Joana siguiendo los rótulos que marcan la muralla como «Passeig Arqueològic»

 

 

6.Pujada de Sant Domènec: es una calle escalonada, ubicada en el corazón del barrio antiguo, al final de la Calle de la Força; está rodeada por el Palacio Renacentista de Calemany, el Palacio de los Agullana y al fondo la iglesia barroca-neoclásica de Sant Martí Sacosta. Fue también escenario de la serie Game of Thrones, pero su belleza ha hecho que haya sido utilizada por Hollywood en varias ocasiones, como la película El Perfume.

 


7.Rambla de la Llibertat: es una calle comercial que inicia en la Plaza del Vi y termina en la Plaza de la Independencia.

La Rambla era un antiguo mercado y tiene un aire medieval por sus varios arcos de piedra. 

 

Tiene muchas tiendas y bares donde sentarse a comer tapas.

La Plaza del Vi alberga algunos de los edificios principales de la ciudad como el Ayuntamiento, el Teatro Municipal y el Palacio del General. La Plaza de la Independencia, es una amplia plaza porticada de estilo neoclásico rodeada de restaurantes y terrazas.

 

 

8.Monasterio de Sant Pere de Galligans: antigua abadía benedictina, que destaca por su claustro románico con capiteles decorados y su campanario octagonal. Fue construido en el siglo X, y hoy es sede del Museo de Arqueología de Cataluña.

 

Antes mencioné que Girona es además un destino gastronómico, con restaurantes que ofrecen todo tipo de comida, especialmente la local. Entre los platos típicos están el mar y montaña (nuestro mar y tierra), algo típico de la gastronomía catalana; las patatas de Olot, que son papas rellenas de carne y fritas; el suquet o guiso de rape y gamba, que es un caldo de carne con pescado, mariscos y verduras al que se le añade arroz, fideos u otro tipo de pasta.

 

Aquí te dejamos algunos de los sugeridos por nuestra guía en Girona: 

 

El Cau del Llop (vinos y tapas), Vintages (pequeño restaurante de comida y vinos franceses), L’Alqueria (paellas), Llevataps (gastronomía local) y el Celler de Can Roca (excelente gastronomía y maridaje de vinos, es una opción si estás dispuesto a gastar bastantes euros más).

No te vayás de Girona sin probar su dulce local, los xuxos de Girona, un tipo de churro de masa de hojaldre rellena de crema.

Y si querés llevar un vino local, buscá los vinos de L’Empordà.

 

FIGUERES: 

 

A 40 km al norte de Girona se encuentra Figueres, famosa por ser la ciudad que vió nacer al genial artista Salvador Dalí.

Se puede llegar directamente desde Girona en tren, bus o auto.

 

 

 

9.Museo de Salvador Dalí: sin duda, la principal atracción es visitar el Teatro-Museo Dalí, uno de los museos más visitados de España, con más de un millón de visitantes al año. Es necesario reservar con antelación, y recomiendo hacer la visita con guía para poder sacarle mayor provecho. Solo ir al museo vale la pena la visita a la ciudad.

10. Caminar por su centro histórico: recorrer sus calles y visitar la Iglesia de Sant Pere, la Rambla de Figueres (un pequeño paseo peatonal rodeado de árboles), la Plaza del Gra, la casa natal de Dalí (#20 de la Calle Monturiol), y la Plaza del Ayuntamiento, perfecta para sentarse a descansar un tomar un café.