
En la ciudad de Valencia conviven tradiciones centenarias y arquitectura medieval, con nuevas tendencias y arquitectura futurista.
Desde recorrer las calles de su centro histórico, hasta la moderna Ciudad de las Artes, Valencia tiene mucho que ofrecer.
Está bien conectada con las principales ciudades españolas por tren, avión o auto, y tiene un sistema de transporte público eficiente.
Hay mucha oferta hotelera, y te podés hospedar cerca del centro histórico, de las playas, o de la Ciudad de las Artes, según sea tu preferencia y prioridad de la visita.
En nuestro viaje reciente a Valencia, nos hospedamos en el hotel https://hotelprimusvalencia.com/ que tiene una excelente ubicación cerca del Oceanografic, de varios centros comerciales y de paradas de autobus para trasladarse al centro histórico o a las playas.
Aquí te dejo más de 10 imprescindibles:
1.Plaza de la Virgen: emblema de la ciudad, está asentada sobre un antiguo foro romano, en el corazón del centro histórico. En el centro destaca la Fuente del Turia, y a su alrededor alberga la Catedral de Santa María o Catedral de Valencia (que tiene la entrada por la Plaza de la Reina), el Palacio de la Generalitat y la Basílica de la Virgen de los Desamparados.
2.La Catedral y su “Miguelete”: ubicada en el corazón del centro histórico, la Catedral de Valencia, de estilo gótico es del siglo XIII. En su interior hay frescos renacentistas, y con la entrada se puede visitar el museo que alberga, con obras de Goya, y una colección impresionante de textos y artículos religiosos antiguos. Además cuenta con una capilla dedicada al Santo Grial, el cual, según varios textos y estudios, podría ser la copa usada por Jesucristo en la última cena.
También se puede subir a su torre (conocida como Miguelete) y admirar la vista de la ciudad.
3.Basílica de la Virgen de Los Desamparados: ubicada en la Plaza de la Virgen, está dedicada a la patrona de la ciudad. Sus cimientos descansan sobre un foro romano.
4.Mercado Central: recorrerlo es un placer para los sentidos, no solo por lo colorido de sus más de 300 puestos, sino por su arquitectura modernista de metal y vidrio.
5.Iglesia de San Nicolás: está ubicada en el centro histórico, sobre la famosa Calle de los Caballeros. Conocida por sus frescos, que le han dado el nombre de Capilla Sixtina Valenciana; se construyó con estilo gótico en el siglo XV pero fue renovada y su interior es del siglo XVII con estilo barroco. Vale la pena pagar la entrada y escuchar su historia en la audio guía y visitar el museo y ver los impresionantes frescos.
6.Las Torres de Serrano: junto a las Torres de Quart, constituyen las dos únicas puertas fortificadas que se conservan de la muralla que rodeaba la ciudad en la época medieval. Construidas a mediados del siglo XV de estilo gótico, están muy bien conservadas y se puede subir a la parte más alta para contemplar las vistas del centro histórico y los alrededores. La Crida, uno de los actos más importantes de la ciudad y que da la bienvenida a la famosa fiesta de las Fallas, se realiza desde las Torres de Serranos por la fallera Mayor de Valencia, el último domingo del mes de febrero.
7.Lonja de la Seda: declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996, este impresionante edificio que semeja un castillo medieval, fue construido entre 1482 y 1548 gracias a la prosperidad comercial de la época, para atraer a los comerciantes de la seda. Se ubica muy cerca del Mercado Central, y vale la pena su visita para admirar la arquitectura.
8.Plaza de la Reina y Calle de la Paz: la plaza es una de las más bulliciosas y animadas del centro histórico. Alberga tiendas, restaurantes y la Puerta Barroca de Los Hierros, que da paso a la Catedral de Valencia. En esta plaza confluyen varias calles importantes, como Micalet, Avellanes, del Mar y Pau o Calle de la Paz. Esta es una de las principales arterias comerciales de la ciudad, y una de las más prestigiosas: agrupa un gran número de tiendas, así como casas y palacios modernistas que tienen interés por su arquitectura
9.Jardines del Turia: el río Turia nace en la Sierra de Albarracín (Teruel) y desemboca en el Mediterráneo, después de atravezar la ciudad de Valencia. A lo largo de la historia, provocó severas inundaciones en la ciudad, la última en 1957, dejando un saldo de 81 muertos y millones en pérdidas materiales. Esto provocó que el gobierno tomara la decisión de desviar el cauce hacia el exterior de la ciudad. Las obras del nuevo cauce se iniciaron en 1964 y duraron una década. Hoy en día, en este antiguo cauce, se ubica uno de los parques urbanos públicos más grandes de España: atravieza la ciudad desde La Ciudad de las Artes y las Ciencias hasta el Bioparc (zoológico de Valencia).
10.Ciudad de las Artes y de las Ciencias: este enorme complejo vanguardista, construido por los arquitectos Santiago Calatrava y Félix Candela, se ha convertido en un ícono de la ciudad. Alberga los siguientes edificios: -Hemisféric: con forma de ojo humano, fue el primero en abrir sus puertas al público en 1998; en su interior alberga una gran esfera que es una moderna sala de proyección.
- Museo de las Ciencias Príncipe Felipe: consta de una enorme exposición permanente de tres pisos, dedicada a la divulgación científica.
- Umbracle: es un paseo ajardinado y zona de exposiciones.
- Palacio de las Artes Reina Sofía: es el teatro de la ópera de Valencia y sede de la Orquesta de la Comunidad Valenciana.
- Ágora: gran plaza cubierta, de estructura metálica y 80 metros de altura. Alberga el CaixaForum, en cuyo interior hay, un restaurante que es un jardín de plantas aromáticas, unas oficinas que se elevan en forma de palmera, un aula educativa que es una nube que flota en el espacio y un auditorio que es un bosque invertido, y dos grandes salas que albergan exposiciones.Y todo ello, rodeado de agua y conformando un lago.
- Puente de l’Assut de l’Or: es conocido como el jamonero, el Puente del Arpa o de la Vela. Mide 180 m de largo, cruza el cauce del Turia y une la Calle de Menorca con la ronda sur.
- Oceanografic: es el parque marino más grande de Europa: una travesía por los diversos ecosistemas marinos más importantes del planeta. En su interior se encuentra la Fundación Oceanografic, dedicada a la investigación, conservación y divulgación, con el objetivo de sensibilizar y fomentar acerca del cuidado de los océanos. Les recomiendo además de la visita, que es imprescindible al visitar Valencia, hacer el tour guiado “back stage” para conocer los pormenores y detalles de lo que ocurre en este acuario gigante y que no es visible al público.
11.Puerto de Valencia y playas: el puerto fue remodelado para la celebración de la Copa América en el 2007. Allí se encuentra la marina, y varios edificios históricos, como las Reales Atarazanas del Grao, un edificio de estilo gótico utilizado desde el siglo XIV para construir y arreglar embarcaciones de todo tipo, y los edificios del Reloj, el moderno Veles i Vents y la Casa de la Copa América.
Valencia es famosa por sus largas playas de arena fina y dorada, y su mar azul. Las más concurridas, por su cercanía con la ciudad son la Playa Arenas y Playa de la Malvarosa.
Tienen un paseo marítimo precioso, en donde se ubican los mejores restaurantes de paella de la ciudad, como La Marcelina, Nou Casa Ripoll, Casa Carmela o el Bobo.
12.Otros sitios de interés que visitar en Valencia: Barrio del Carmen, el bohemio Barrio de Ruzafa, IVAM (Museo de Arte Moderno), Museo de Bellas Artes, Bioparc o zológico que hoy es una área de conservación, y el Museo Fallero.
Es recomendable, para evitar largas filas, que compren las diferentes entradas por internet en las páginas oficiales de las atraciones y museos, y que además se informen primero acerca de
horarios y días de visita.