
Recientemente se dio a conocer que tres vinos argentinos obtuvieron la puntuación máxima de 100 puntos Parker.
Esta publicación fue hecha por la revista The Wine Advocate, cuyo fundador es precisamente el crítico de vino Robert Parker.
Los vinos elegidos por Luis Gutiérrez, crítico español que realiza las notas de cata de Argentina para la revista, fueron los tres del Valle de Uco, al suroeste de Mendoza. Aquí los viñedos se encuentran entre los 900 y los 1500 metros, por lo que son los más altos de Mendoza. Las noches frescas ayudan a retener acidez y sabores de fruta fresca. El valle de Uco incluye el departamento de Tupungato, con su distrito Gualtallary, destacado por sus suelos calcáreos, una región de altura cada vez más reconocida por sus vinos de calidad.
Los vinos son:
- Gran Enemigo Gualtayari single Vineyard 2019, bodega Aleanna-El Enemigo, del enólogo Alejandro Vigil, primer argentino en alcanzar los añorados 100 puntos. El vino, 85% Cabernet Franc y 15% Malbec, ha sido fermentado en barricas de roble francés de segundo y tercer uso, y añejado 15 meses en viejos “foudres”. Solo se elaboraron 9000 botellas y se recomienda beber entre 2023-2035. En Costra Rica lo podés adquirir en @rack9cr
- Per Se La Carie 2019, bodega de David Bonomi y Edy del Popolo. Vino 70% Malbec, 30% Cabernet Franc, co-fermentados en barricas de roble, con una crianza en barricas de 16 meses. Se elaboraron 1440 botellas y también se recomienda beber entre 2023-2035.
- Finca Piedra Infinita Supercal 2019, de la bodega de Sebastián Zuccardi. Este 100% Malbec es elaborado con cepas de una sola parcela de suelos ricos en carbonato de calcio. Fermentado parcialmente en barricas de roble y piletas de hormigón.
Solo existen 1400 botellas y también puede envejecer en ellas muchísimos años.
Los precios rondan los $100-300 por botella.
Pero ¿quién es Robert Parker?
Nacido en Baltimore en 1947, hoy en día es considerado uno de los críticos de vino más influyentes del mundo.
Abogado de profesión (no es sommelier ni enólogo), la cual ejerció durante 10 años, fundó la revista The Wine Advocate con la intención de escribir sobre vino y convertirse en “abogado del consumidor”.
Se dice que en 1982, en la cata anual “en primeur” de Burdeos, ni un solo crítico dio buenas puntuaciones a la cosecha, excepto el joven estadounidense que se animó a decir que la añada de 1982 le parecía excelente. Al momento de salir al mercado, la cosecha 1982 fue todo un éxito, tal y como lo anticipó Parker, lo que le valió el sobrenombre de “El Emperador del Vino”.
Su revista The Wine Advocate se volvió viral y consiguió tantas suscripciones que Robert dejó de ser abogado para dedicarse exclusivamente al mundo del vino.
Hoy en día, es considerado uno de los críticos de vino más influyentes del mundo: sus recomendaciones marcan tendencia
tanto en lo que se refiere al precio que alcanzan los vinos, como a la influencia sobre la elaboración de vino (se cree que hay algunos productores que "parkerizan" su vino, es decir, lo adaptan a lo que creen el gusto de este crítico con la finalidad de obtener una puntuación más alta).
Lo cierto es que su crítica puede llevar a un vino a la gloria o catapultarlo en el olvido.
¿Qué significa que un vino tenga 100 puntos Parker?
Como mencioné, Robert Parker es uno de los mejores críticos de vino. El estadounidense utiliza un sistema de crítica basado en un máximo de 100 puntos, que diseñó junto a su amigo Victor Morgenroth. Parker y su equipo catan vinos de todo el mundo y los puntúan en sus catas a ciegas cuyos resultados son publicados cada dos meses en The Wine Advocate. El primer número de esta revista apareció en 1978 y actualmente ya tiene más de 50.000 suscriptores de 37 países distintos.
El sistema de calificación de Parker emplea una escala de calidad de 50-100 puntos que son concedidos en función de la calidad y el estilo que refleja la región de donde proviene el vino. Una puntuación de 100, indica un vino extraordinario o perfecto.
Escala:
96-100 puntos: Vino excepcional
90-95 puntos: Vino excelente
80-89 puntos: Vino muy bueno
70-79 puntos: Vino aceptable
60-69 puntos: Vino poco recomendable
50-59 puntos: Vino inaceptable
Cada vino tiene una base de 50 puntos, sobre la que se le van sumando puntos según diversos criterios:
-5 puntos por la valoración en vista, el color y la apariencia.
-15 puntos por la valoración en nariz, el aroma y el bouquet.
-20 puntos por la valoración en boca, las características, el sabor y el postgusto.
-10 puntos por la valoración en conjunto, expresión del terroir, y la estimación de su evolución en el futuro.