
La ciudad de Oporto se ubica al noreste de Portugal, es famosa por sus puentes, su centro histórico y por supuesto por su vino dulce fortificado, el Oporto o Porto. Es la segunda ciudad más grande del país, después de su capital Lisboa.
Un poco de historia
La ciudad le dio su nombre al país: era una pequeña aldea celta ubicada en la desembocadura del río Duero a la que los romanos añadieron un puerto, y le llamaron Cale o "Portus Cale", origen del topónimo Portugal.
En el año 456, la ciudad fue conquistada por el rey visigodo Teodorico II, quien gobernó hasta el año 716 en que fue conquistada por los árabes.
Los árabes permanecieron en Oporto hasta que fue reconquistada por el rey Alfonso I de Asturias, formando parte del Reino de León.
Los descubrimientos enriquecieron a Portugal que se convirtió en el centro europeo de comercio marítimo, y sus puertos, entre ellos el de Oporto, vivieron una época de fuerte dinamismo, convirtiéndose en pionero en la construcción de buques.
El siglo XVIII marcó la época dorada de Oporto, y la ciudad se llenó de edificios de corte neoclásico y barroco. El centro de este desarrollo económico se debió al empuje que le dio la industria asociada a sus famosos vinos.
En 1919 fue transitoriamente capital del país. En 2001 Oporto fue, junto con Rotterdam, capital cultural de Europa y, evento para el cual se construyó el auditorio "Casa da Música" en Boavista, símbolo de esta nominación.
¿Cómo llegar a la ciudad?
El Aeropuerto Francisco Sá Carneiro de Oporto, está situado a 12 kilómetros al norte de la ciudad, y perfectamente comunicado en transporte público y privado con el centro.
Podés viajar en metro, que es la forma más rápida de llegar al centro (línea E del metro, en dirección al Estadio Do Dragao. Esta línea opera de 6h a 01h y te llevará en menos de media hora al centro por menos de €2 . Los billetes válidos para este trayecto son los de la Zona 4 y los podés adquirir en las máquinas que se encuentran antes de entrar en el metro)
El bus también es económico pero más lento y con más paradas.
La forma más cómoda es el taxi o reservando un transfer con anterioridad.
Nosotros llegamos a la ciudad en tren desde Lisboa. Existen dos estaciones principales de tren, la histórica Estaçao Sao Bento y la más moderna Estaçao de Campanha, ambas en el centro de la ciudad. La más importante es la Estación de Campanha, que realiza recorridos de larga distancia, mientras que la estación de Sao Bento es la más Antigua y hace trayectos de corta distancia. Las dos están bien comunicadas con las paradas de los principales transportes públicos por lo que es fácil desplazarse hacia cualquier punto de la ciudad. Sin embargo, el taxi es el medio más cómodo si llevás equipaje.
¿Dónde alojarse?
- Baixa: es la mejor opción si querés estar al lado de todos los lugares importantes, como la Catedral de Oporto (la Sé), el Palacio de la Bolsa y la Torre de los Clérigos. Además, aquí podrás encontrar una gran oferta gastronómica, calles con encanto y muchísimos locales comerciales.Tené en cuenta que la zona del centro histórico es bien grande y en su zona norte está Bolhao, donde se encuentra el Mercado, que es también una zona muy recomendable para alojarte ya que es de las más animadas.
- Ribeira: está ubicada a orillas del río Duero, y es una de las zonas en las que se concentra mayor animación a lo largo de todo el día. La Ribera del Duero (Duoro en Portugués), es Patrimonio de la Humanidad; está llena de restaurantes y desde ella se puede acceder por el Puente Don Luis I a Vila Nova de Gaia, en donde se concentran gran cantidad de bodegas en las cuales se almacena y se vende el Oporto.Nosotros nos alojamos en el Hotel Eurostars Porto Duoro muy recomendado.

Aquí te dejo 10 imprescindibles a la hora de visitar la ciudad:
1. Librería Lello e Irmão:
Ubicada en un edificio neogótico de 1906, en pleno centro de la ciudad, es una de las librerías más bonitas del mundo.
Fue fuente de inspiración para la escritora J. K. Rowling, que pasó dos años en la ciudad y se basó en ella para crear algunas escenas de su exitosa saga “Harry Potter”. Tiene dos pisos con una preciosa escalera de madera y luz natural que pasa a través de la vidriera situada en el techo.
Una vez en el interior, además de disfrutar de todos sus detalles modernistas y neogóticos, te recomendamos buscar un libro en sus repletas estanterías de madera para llevarte el mejor recuerdo de este lugar tan diferente.
Actualmente y debido a la gran cantidad de turistas que colapsan la tienda, se puso un precio de €5 en la entrada que se descuentan si comprás algún libro, y un horario pre-establecido el cual se debe reservar en línea antes de ingresar.
2.Iglesia y Torre de los Clérigos:
La Iglesia, construida entre 1735 y 1748 en estilo barroco, está ubicada en el Cerro de los Ahorcados, lugar donde se realizaban las ejecuciones en esa época. La iglesia tiene en su torre de 76 metros el mejor mirador del centro histórico y sirve como punto de referencia para no perderte en la ciudad.
Durante la subida de las 240 gradas, verás 49 campanas y las vistas son privilegiadas.
Aunque la entrada a la iglesia es gratuita, la subida a la torre cuesta €5 y se debe reservar con antelación para entrar con horario. Nuestra experiencia no fue del todo grata, pues aún con horario de entrada, la torre estaba abarrotada de gente y no pudimos disfrutar las vistas.
3.La Sé o Catedral de Oporto:
Ubicada en la parte alta de la ciudad, en el Barrio de Batalha, es uno de los edificios más antiguos e importantes.
Esta iglesia del siglo XII con un exterior impresionante, enamora por su claustro de estilo gótico decorado con azulejos del siglo XIV que muestran escenas religiosas. Además, desde esta zona podés acceder a la Casa do Cabildo, donde se exponen objetos religiosos considerados como “el tesoro de la catedral”. Desde lo alto de la catedral también hay vistas impresionantes.
En la plaza de la Catedral se encuentra una columna que antiguamente se utilizaba para ejecutar a los criminales, y una terraza desde la que se obtienen unas vistas preciosas de la ciudad, del río Duero y de Vila Nova de Gaia.
Otra de las iglesias que ver en Oporto gratis, situada cerca de la Catedral, es la de San Lorenzo dos Grilos, construida entre los siglos XVI y XVIII, que destaca por su sencillez y por albergar el Museo de Arte Sacra y Arqueología.
4.La Ribeira:
Pasear al atardecer por la ribera del Duero, entre el Puente Don Luis I y el Puente de Arrábida es una de las mejores experiencias en Oporto. Este paseo, conocido como Cais de Ribeira, es uno de los lugares más famosos y concurridos gracias a las fachadas de colores de los edificios y los restaurantes con terrazas que se llenan de gente para comer un buen bacalao o tomar una copa de vino de Oporto, con vistas al Duero y a Vila Nova de Gaia, situada enfrente.
En la orilla se pueden ver los rabelos, o barcos tradicionales portugueses que eran utilizados para llevar las barricas llenas de vino de Oporto desde la zona de los viñedos río arriba, hasta las bodegas en Vila Nova de Gaia.
Se puede reservar un paseo en rabelo, ver las vistas y pasar por debajo de los seis principales puentes de la ciudad.
5.Rua de las Flores:
Es una calle peatonal adoquinada que parte de la cathedral y llega a la Iglesia de la Misericordia, cerca de donde se encuentra el Miradouro da Vitoria, uno de los mejores miradores de Oporto. La calle tiene restaurantes y tiendas de artesanías y productos portugueses.
6.Mercado del Bolhao:
Inaugurado en 1914, reabrió sus puertas en 2022 después de varios años en restauración. Tiene dos plantas y un patio interior; en la planta baja, encontrás todo tipo de verduras, mariscos y productos locales, desde flores hasta chocolates. A tener en cuenta es que los sábados cierra a la 1 pm y los domingos está cerrado.
7.Rua Santa Catarina:
Se encuentra cerca del mercado del Bolhao; esta calle peatonal es la vía comercial por excelencia del centro de Oporto, y va desde la Praça do Marquês de Pombal hasta el café Majestic, de estilo modernista y el más famoso de la ciudad.
En el recorrido, además de restaurantes, tiendas y hasta un centro comercial, verás algunas iglesias con azulejos como la Capilla de las Almas y la preciosa fachada de la tienda de queso y embutidos, A Perola do Bolhao.
Un buen lugar para descansar y merendar en esta calle es la Fábrica da Nata, que hace unos deliciosos pastelitos, parecidos a los de Belém.
A pocos metros de esta calle se encuentra la fachada llena de azulejos azules y blanco de la Iglesia de Santo Ildefonso, una de las más bonitas que ver en Oporto, y el fantástico edificio del Teatro Nacional Sao Joao.
8.Estación de San Bento:
Es una de las estaciones ferroviarias de la ciudad, la más antigua y desde la cual hoy salen solo los trenes de cercanías. Construida a principios del siglo IX sobre los restos de un antiguo convento, esta estación impresiona por su vestíbulo decorado con más de 20.000 azulejos que muestra momentos de la historia del país.
9.Avenida Dos Aliados:
Esta avenida llega hasta la plaza principal de Oporto, La Plaça da Liberdade, en donde se encuentra el Ayuntamiento
10.Vila Nova de Gaia:
Visitar las bodegas de vino de Vila Nova de Gaia, una ciudad situada justo enfrente de Oporto, es uno de los atractivos turísticos más famosos.
Para llegar a Vila Nova de Gaia te recomendo cruzar el puente metálico Don Luis I, inaugurado en 1886 y uno de los símbolos de la ciudad. Además, si lo cruzás por el piso de arriba al atardecer disfrutarás de un increíble atardecer sobre Oporto y el Duero.
Una vez en Vila Nova de Gaia, podés pasear por su ribera con preciosas vistas a las fachadas de colores de la Ribeira, comer en alguno de sus restaurantes y después entrar en algunas de las bodegas para conocer todo el proceso de elaboración del vino con denominación de origen de Oporto. Todas las visitas finalizan con la degustación de alguno de sus famosos vinos. Entre las más conocidas se encuentran Cálem, Croft, Graham’s, Sandeman o Ferreira.
Siempre es mejor reservar con antelación.
Terminada la visita podés subir a la parte alta del puente de Dom Luis I en teleférico y disfrutar de las vistas desde el Jardim do Morro.
Otros imprescindibles de la ciudad:
Visitar e Palacio de la Bolsa y la Iglesia de San Francisco; además recorrer las Murallas de Oporto conocidas como Murallas Fernandinas, cuyo
tramo mejor conservado se encuentra entre el Ponte Luis I y el Convento de Santa Clara. Otros sitios para ver lo que queda de estas murallas medievales, son las Escadas do Caminho
Novo, cerca de la Ribeira y en los baños del Café de la Porta del Olival.
¿Qué comer en Oporto?
La especialidad de la ciudad es el bacalao, pero también la Francesinha (emparedado de varios pisos con carne, queso y salchichas), bolinhas de bacalao (una especie de croquetas), sardinas asadas, caldo verde o de vegetales, bocadillo de carne, pastel de nata…La ciudad ofrece una excelente gastronomía, pero siempre es recomendable revisar la calidad del restaurante antes; nosotros lo hacemos en Trip Advisor o Google Maps, para no llevarnos sorpresas desagradables.
Escapadas desde Oporto:
Definitivamente te recomiendo hacer un tour por los viñedos de la Ribera del Duoro, que usualmente incluye paseo por el río y visita a bodegas con una explicación y degustación de sus vinos. De los vinos de Oporto te hablo aquí.
También podés hacer un paseo a Fátima, Guimaraes, Aveiro o Costa Nova.
No podés irte de la ciudad sin presenciar un espectáculo de Fado, un canto en el que se expresan los momentos y estados de ánimo de la vida a través de la música. Para escuchar un buen concierto de fado (en el que normalmente hay un solo cantante, con el acompañamiento de una guitarra acústica y la guitarra portuguesa), podés escoger entre tabernas tradicionales o los sitios más turísticos.
Algunos de los locales más famosos son la Casa da Mariquinhas, Casa da Guitarra, el Café Guarany, Tipico o Fado, Casa de Santo António o Mal Cozinhado, aunque también podrás encontrar bares en los que gente del barrio canta el fado más auténtico, a veces en la calle.