5 errores frecuentes al hablar de Champagne

En las épocas de reuniones familiares y celebraciones, no faltan los vinos espumosos: son parte de las fiestas. Muchos optan por los más económicos, como los espumosos del nuevo mundo o el Prosecco, otros por algo más intermedio como el Cava, y otros prefieren brindar con el famoso Champagne.
Recientemente he leído varios posts sobre el Champagne, algunos acertados y otros no tanto, por lo que decidí escribir este pequeño blog con 5 conceptos que pueden prestarse a confusión, especialmente en cuanto a si el Champagne se puede guardar o no.
Partamos de lo más básico: solo se le puede llamar Champagne al espumoso elaborado en la región de Champagne en Francia.
1.La mayoría de los Champagne son elaborados como mezclas o blends de mostos (jugo de la uva) de diferentes años. Esto se debe al difícil clima de la región, el cual no siempre permite una maduración adecuada de la uva. Cuando en la botella se lee “Vintage” o “Millesimé”, significa que fue elaborado con uvas de un solo año o añada.
2.El Champagne, una vez embotellado para su segunda fermentación, se deja reposar sobre sus lías (crianza); debe permanecer en las cavas por un período mínimo de 15 meses, de los cuales 12 debe de ser sobre sus lías (este período es mayor si es Vintage). A pesar de la regulación, la mayoría de los Champagne permanecen más tiempo, en promedio de 3 a 5 años. Esto es uno de los factores que asegura la calidad del vino.
3.La AOC Champagne (o denominación de origen), tiene reglas muy estrictas en cuando a viticultura y elaboración. Los pueblos y sus viñedos reciben una calificación del 0 al 100 que evalúa la calidad de las uvas. Ningún viñedo que reciba menos de 80% puede ser autorizado para elaborar Champagne, asegurando esto también, la calidad del vino.
La atención a los detalles y la estricta regulación tienen dos consecuencias: por un lado, el espumoso es de mejor calidad, y por otro, obviamente el precio es mayor.
4.En la escala de la evaluación objetiva de los vinos (pobre, aceptable, bueno, muy bueno, excelente o excepcional), el Champagne siempre será muy bueno o superior. Lo que sucede es que los hay unos más comerciales que otros, así como también algunos subtipos (como el Cuvée o el Blanc de Blancs), que son de mejor calidad.
5.Después del proceso de embotellado final cuando ya sale a la venta, el Champagne puede permanecer en botella de 2 hasta 10 años. Este tiempo depende la calidad y del tiempo de crianza. Después de este período, puede perder sus características de color, burbujas, frescura, y frutosidad. Un tip que puede servir, es buscar en la etiqueta de atrás la fecha de “Mis en bouteille” que nos indica el año del embotellado final, y así podemos saber hace cuánto tiempo salió al mercado, que en el caso de los Champagne, es la mejor herramienta para calcular su edad.Porque recordá que aún en los Vintage, el año indicado en la etiqueta es el de la vendimia o cosecha, no el año del embotellado final.
He tenido la oportunidad de catar Champagne de 10 años en botella, que mantenía sus características intactas, así como otros que al cabo de 5-6 años, ya las habían perdido.
Si querés saber más sobre el champagne, visitá nuestros blogs:
https://www.entrevinosyviajes.com/2022/01/05/c%C3%B3mo-escoger-un-champagne/
https://www.entrevinosyviajes.com/2020/10/14/quiere-conocer-los-secretos-del-champagne/
Escribir comentario